Sangría para cualquier ocasión
Publicado 2003/02/01 00:00:00
- Alemania
La sangría es una bebida refrescante y suave, muy solicitada, especialemente por las mujeres. A continuación les damos diferentes recetas de como preparar deliciosas sangrías.
Vierta primero el licor de manzana, luego el licor de melocotón, y el vino tinto, por último la soda simple. Decore con la naranja, colocándola en el borde de la copa y el pedazo de melocotón dentro de la copa.
Vaya pelando cada una de las frutas y córtelas en rodajas bien delgaditas, colóquelas en un recipiente grande con el jugo de limón y el azúcar. Agregue el vino, la sprite y el Triple Sec, y por último el limón. Coloque en la nevera. Sirva bien fría.
Mezcle bien todos los ingredientes menos el vino y los refrescos, que se agregan sólo al final.
Poner todos los ingredientes a enfriar muy bien. Al momento de servirla échele la botella de vino tinto y bastantes dados de hielo. Servirla en copas.
(Tomado de internet)
La sangría no está documentada en España sino hasta la primera década del siglo XIX. Y los ingleses ya hablaban de ella desde finales del siglo XVIII, como una bebida refrescante apreciada en las Antillas. En inglés, este refresco se llamaba "sangaree". Los colonos franceses lo adoptaron también rápidamente. Los etimólogos anglosajones atribuyen el origen de la palabra "sangaree" al castellano sangría. El padre Esteban Torres, en su diccionario de 1788, lo cita como "una bebida inventada por los ingleses y que se bebe mucho en las colonias inglesas y francesas de América".
El origen etimológico de la palabra según el diccionario Webster, proviene del castellano sangría y sangre. El por qué los ingleses adoptaron el nombre castellano sangría para bautizar su creación hay que atribuirlo a motivos cromáticos. Esto equivaldría a decir que las primeras sangrías se hicieron siempre con vino. Dos siglos más tarde, cuando la sangría ya se conocía en las colonias españolas como "limonada de vino", empezó a llamarse también en castellano sangría, recuperando su origen idiomático.
4 onzas de vino tinto
1 onza de licor de melocotón
1 onza de licor de manzana
4 onzas de soda simple
1 rodaja de naranja
1 rodaja de melocotón
Vierta primero el licor de manzana, luego el licor de melocotón, y el vino tinto, por último la soda simple. Decore con la naranja, colocándola en el borde de la copa y el pedazo de melocotón dentro de la copa.
3 melocotones
el jugo de 2 ó 3 limones
2 cucharadas grandes de azúcar morena
1 botella de vino blanco
1 lata de Sprite o soda con limón
2 medidas de Triple Sec
Vaya pelando cada una de las frutas y córtelas en rodajas bien delgaditas, colóquelas en un recipiente grande con el jugo de limón y el azúcar. Agregue el vino, la sprite y el Triple Sec, y por último el limón. Coloque en la nevera. Sirva bien fría.
2 litros de agua helada azucarada
2 botellas de vino tinto bien frío
1 piña fresca o de lata picadita
nuez moscada en polvo, al gusto
2 sodas con sabor a limón
El jugo y la corteza de 2 limones
1 manzana verde en pedacitos
1/2 taza de cereza marrasquino
Mezcle bien todos los ingredientes menos el vino y los refrescos, que se agregan sólo al final.
Jugo de 2 ó 3 limones
4 cucharadas de azúcar
1 piña pelada y cortada en trozos pequeños
1 botella de vino tinto
Poner todos los ingredientes a enfriar muy bien. Al momento de servirla échele la botella de vino tinto y bastantes dados de hielo. Servirla en copas.
(Tomado de internet)
La sangría no está documentada en España sino hasta la primera década del siglo XIX. Y los ingleses ya hablaban de ella desde finales del siglo XVIII, como una bebida refrescante apreciada en las Antillas. En inglés, este refresco se llamaba "sangaree". Los colonos franceses lo adoptaron también rápidamente. Los etimólogos anglosajones atribuyen el origen de la palabra "sangaree" al castellano sangría. El padre Esteban Torres, en su diccionario de 1788, lo cita como "una bebida inventada por los ingleses y que se bebe mucho en las colonias inglesas y francesas de América".
El origen etimológico de la palabra según el diccionario Webster, proviene del castellano sangría y sangre. El por qué los ingleses adoptaron el nombre castellano sangría para bautizar su creación hay que atribuirlo a motivos cromáticos. Esto equivaldría a decir que las primeras sangrías se hicieron siempre con vino. Dos siglos más tarde, cuando la sangría ya se conocía en las colonias españolas como "limonada de vino", empezó a llamarse también en castellano sangría, recuperando su origen idiomático.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.