variedades

Segunda edición del Festival a Fuego Lento

En un solo lugar, al aire libre y con un agradable clima las personas que asistan a la segunda edición del festival disfrutarán de una oferta gastronómica, musical y artesanal.

Belys Toribio - Actualizado:

El Festival a Fuego Lento se realizó por primera vez el año pasado. Foto: Cortesía

Por segundo año consecutivo el Festival a Fuego Lento, un evento al aire libre que fusiona música, gastronomía y arte, se llevará a cabo en la provincia de Chiriquí.

Versión impresa

El festival, el cual se realizará del 30 de abril al 1 de mayo, ofrecerá una experiencia única a los asistentes, ya que tendrá lugar en los jardines de Casa Grande Bambito, es decir, tendrán contacto con la naturaleza y disfrutarán del mejor clima del país.

Maru Gálvez, propietaria de Casa Grande Bambito, comenta que el festival contará con una variedad de actividades, arrancando el 30 de abril, con un mercadito artesanal con la participación de 10 emprendedores y artesanos de la localidad, tendrán a la venta una diversidad de productos como jabones, miel, ropa, accesorios y artesanías.

El mercadito artesanal tiene acceso gratuito y estará abierto al público durante los dos días del festival como parte de la estrategia de turismo colaborativo del hotel, explica Gálvez.

El 30 de abril, también habrá una cata de licores de cáscara de café Geisha y el 1 de mayo, se realizará un brunch, desde las 11:00 a.m., con tres estaciones de comida y postres.

También, el 1 de mayo, se realizará un bingo benéfico y el festival musical arrancará a partir de las 3:00 p.m. con la participación de Idania Dowman, Karen Peralta y Margarita Henriquez acompañadas de su orquesta y DJ Killer.

Participación

Maru Gálvez afirma que los jardines del hotel tienen una capacidad para mil personas, no obstante, esperan que para la segunda edición del festival asistan entre 300 a 400 personas.

Cabe resaltar, que el Festival a Fuego Lento fue el primer evento gastronómico, musical y artístico que se permitió hacer con autorización del Ministerio de Salud cuando se empezaron a flexibilizar las medidas restrictivas por la covid-19, en mayo de 2021.

VEA TAMBIÉN: La Organización Miss Universo Panamá adquirió la licencia de la franquicia internacional

Para esta nueva edición, además de la participación de 10 emprendedores y artesanos, se cuenta con 40 personas del sector creativo y cultural.

Para consultar los precios y la programación de las actividades del festival pueden ingresar a @casagrandebambito, en Instagram.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook