variedades

Servicios de estimulación y valoración visual que brinda el IPHE

Señalan que los servicios están dirigidos a la población ciega y con baja visión. Además, se están enfocando en dos funciones.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Los padres juegan un papel relevante. CORTESÍA

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) brinda servicios de estimulación y valoración de la función visual que son esenciales para realizar los ajustes necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y baja visión pueden rendir mejor académicamente.

Versión impresa

La atención está dirigida a la población ciega y con baja visión, enfocada en dos funciones: la estimulación visual de los niños de 0 a 7 años y la valoración del remanente visual de los estudiantes.

La profesora Alma Pinzón, especialista en rehabilitación visual de la Escuela Nacional de Ciegos Helen Keller del instituto, detalla que el primer enfoque del servicio consiste en actividades que ayudan al niño porque no sabe qué está viendo y en ocasiones solo ve partes de una imagen y no puede dar un significado a lo que no está viendo.

En estimulación se habla de "enseñar a ver", a darle significado a lo que las personas ven, por ello, el servicio también capacita a los padres respecto a la importancia de que los niños desde pequeño sepan identificar todo lo que está a su alrededor.

Mientras que en la valoración del remanente visual, Pinzón explica que los casos son remitidos por especialistas en oftalmología, neurología o un optómetra, pero en el caso que no sean referidos, el servicio le realiza la prueba de agudeza visual para cerca y lejos.

Además, se aplica un test cromático, el cual es para ver si presenta alguna alteración respecto a la percepción de color, pues hay personas que tienen alteración en la percepción de los colores y no es porque no se los sepan sino que los confunden como resultado de la patología visual que padecen.

Se evalúa la distancia para determinar si el estudiante puede copiar del tablero y si puede escribir en un renglón de un cuaderno común, para determinar qué tipo de cuaderno de baja visión es el que necesita, los cuales tienen diferentes tamaños de renglones dependiendo la necesidad del estudiante.

Adicional, se valora el tipo de iluminación, el espesor de tinta del piloto, si necesita atril de mesas, la capacidad para recortar con tijera y si se acerca mucho al material, son otras de las pruebas que se les aplican a los estudiantes para valorar su remanente visual.

VEA TAMBIÉN: Gisela Tuñón sobre su tienda virtual que cumple 6 años: "Mira cómo quedaste, vendiendo pulseritas', decían"

De acuerdo a Pinzón, dependiendo de los resultados de la valoración se realizan una serie de recomendaciones y adecuaciones para que el estudiante tenga un mejor rendimiento escolar.

El tamaño del macro tipo, la iluminación, el contraste de color y cambiar el espesor del piloto que utiliza son algunos de los cambios que se pueden realizar para apoyar al estudiante.

Velkys López tiene un hijo de 9 años, que padece retinopatía del prematuro, grado tres, actualmente tiene una visión muy funcional gracias a las recomendaciones y ajustes que han realizado para facilitar su aprendizaje.

López detalla que han tomado en cuenta el tema de la iluminación, el uso de atril y el tamaño de la letra, el renglón y las figuras para apoyarlo.

Por otra parte, destaca que su pequeño asistió a estimulación visual a temprana edad, donde aprendió a darle significado a lo que veía ya que no sabía utilizar su visión.

Naomi Rivera, madre de una adolescente con síndrome de Dandy Walker, advierte que es importante que los niños inicien con las terapias y estimulación visual a edades tempranas.

Detalles

Este año se cumplen 20 años desde que se creó los servicios de estimulación y valoración de la función visual, el cual inició en la Escuela Nacional de Ciegos Hellen Keller.

VEA TAMBIÉN: Ninel Conde se casará con el empresario Larry Ramos

La profesora Alma Pinzón presentó el año pasado un proyecto para equipar otras aulas en las extensiones para brindar el servicio, la administración anterior acogió la iniciativa y la Teletón 20-30 equipó tres aulas: Colón, Veraguas y Penonomé.

Adicional, también se equipó el aula de estimulación precoz del Instituto Panameño de Habilitación Especial, pues mucha población acudía por la atención.

Con la nueva administración se está trabajando para que los servicios se ofrezca en las demás extensiones del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook