Sonatas de Beethoven y Mozart, para ayudar a oír
- Yessika Valdés
El Dúo Alexander ofrecerá un concierto el martes 22 de septiembre en el Hotel Sheraton. Lo organiza la Fundación Musique pour vivre.
Luis Fernando Morales y Graciela Núñez, pianista y violinista, ponen su talento al servicio de una noble causa.
Estos dos reconocidos músicos ofrecerán el concierto “Sonatas de primavera”, con música de Beethoven y Mozart, para recaudar fondos pro Fundación "Oír es vivir", dedicada a los implantes de cloclea para personas con discapacidad auditiva.
“Graciela es sumamente activa, forma parte del panorama musical panameño actual. Es sumamente importante destacar su trabajo como voluntaria y docente”, destacó Frank Castagnet, quien junto con Luis Fernando Morales, ambos de la Fundación "Musique Pour Vivre", están organizando este concierto, que iniciará a las 8:00 p.m.
Refiriéndose a los concertistas destacó, Castagnet, que es bueno que los que saben de música y disfrutan la música de calidad sepan que “aquí hay dos panameños de clase que tienen una buena oferta cultural”.
Expresó su deseo de que más grupos y personas se contagien del entusiasmo y buena disposición de estos dos profesionales dispuestos a usar su talento como vehículo para lograr mejor calidad de vida para los menos afortunados, como es el caso de las personas con discapacidad auditiva.
Al elogiar a Núñez, dijo que para formar una persona en el violín se necesitan no menos de 10 años de estudio disciplinado, para llegar a ser parte de una Orquesta y Graciela Núñez está formando generaciones de violinistas, que el país necesita, por cuanto, así como ella apoya a otros músicos, es importante respaldarla. Durante 14 años fue docente en el Conservatorio. Ahora su aporte lo hace en la Universidad de Panamá (Facultad de Bellas Artes) y en la Fundación Danilo Pérez (donde enseña Violín y Música de Cámara).
Por otra parte, coincidieron Luis Fernando Morales, Frank Castagnet, la Dra. Cynthia Guy y Graciela Núñez en la importancia de desarrollar más campañas contra la contaminación acústica y donde participe toda la comunidad educativa (padres de familia, docentes, medios de comunicación...), porque la generación joven de ahora será de los sordos del mañana si no toman conciencia del daño que se está haciendo con los MP3 porque los escuchan a alto volumen, en las discotecas. Súmele a esto el ruido ambiental de bocinas de autos, troneras, gritos innecesarios, etc.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.