variedades

Sonatas de Beethoven y Mozart, para ayudar a oír

Yessika Valdés - Publicado:
Luis Fernando Morales y Graciela Núñez, pianista y violinista, ponen su talento al servicio de una noble causa.

Estos dos reconocidos músicos ofrecerán el concierto “Sonatas de primavera”, con música de Beethoven y Mozart, para recaudar fondos pro Fundación "Oír es vivir", dedicada a los implantes de cloclea para personas con discapacidad auditiva.

“Graciela es sumamente activa, forma parte del panorama musical panameño actual.

Es sumamente importante destacar su trabajo como voluntaria y docente”, destacó Frank Castagnet, quien junto con Luis Fernando Morales, ambos de la Fundación "Musique Pour Vivre", están organizando este concierto, que iniciará a las 8:00 p.

m.

Refiriéndose a los concertistas destacó, Castagnet, que es bueno que los que saben de música y disfrutan la música de calidad sepan que “aquí hay dos panameños de clase que tienen una buena oferta cultural”.

Expresó su deseo de que más grupos y personas se contagien del entusiasmo y buena disposición de estos dos profesionales dispuestos a usar su talento como vehículo para lograr mejor calidad de vida para los menos afortunados, como es el caso de las personas con discapacidad auditiva.

Al elogiar a Núñez, dijo que para formar una persona en el violín se necesitan no menos de 10 años de estudio disciplinado, para llegar a ser parte de una Orquesta y Graciela Núñez está formando generaciones de violinistas, que el país necesita, por cuanto, así como ella apoya a otros músicos, es importante respaldarla.

Durante 14 años fue docente en el Conservatorio.

Ahora su aporte lo hace en la Universidad de Panamá (Facultad de Bellas Artes) y en la Fundación Danilo Pérez (donde enseña Violín y Música de Cámara).

Por otra parte, coincidieron Luis Fernando Morales, Frank Castagnet, la Dra.

Cynthia Guy y Graciela Núñez en la importancia de desarrollar más campañas contra la contaminación acústica y donde participe toda la comunidad educativa (padres de familia, docentes, medios de comunicación.

.

.

), porque la generación joven de ahora será de los sordos del mañana si no toman conciencia del daño que se está haciendo con los MP3 porque los escuchan a alto volumen, en las discotecas.

Súmele a esto el ruido ambiental de bocinas de autos, troneras, gritos innecesarios, etc.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook