Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Sostenibilidad: ópticas diversas, en un solo libro

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Barbarie ecológica / Ecología / Literatura / Obras literarias

Sostenibilidad: ópticas diversas, en un solo libro

Publicado 2020/01/12 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La publicación contiene entrevistas a ministros, científicos, economistas, historiadores e investigadores vinculados con el ámbito ambiental desde diferentes perspectivas.

Modesto Tuñón. Su libro 'La dimensión humana del planeta'  analiza un momento histórico de las relaciones globales vinculadas con el medio ambiente.

Modesto Tuñón. Su libro 'La dimensión humana del planeta' analiza un momento histórico de las relaciones globales vinculadas con el medio ambiente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MiAmbiente y la Autoridad de Turismo buscan impulsar el turismo sostenible en las áreas protegidas

  • 2

    Ecología y tecnología, aliadas en la productividad de la ganadería tropical

  • 3

    Casi por cerrar el Concurso Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán

La Tierra está agotada, ha sido saqueada. Hay que tomar medidas para evitar que un problema global como lo es el cambio climático siga pasando la factura. Es algo que se ha ido comprobando, muchas veces dolorosamente y luego de desastres que pudieron prevenirse si el accionar del ser humano hubiese sido distinto y no de avasallamiento e inconsciencia para con el hogar que comparte con otras especies.

Pintado el sombrío panorama, clara es la conclusión: no se admiten convidados de piedra. Esto es lo que debe internalizarse.

Con ello en mira y como un aporte digno de encomio, producto del interés periodístico y la sensibilidad humana de Modesto Tuñón, vio la luz "La dimensión humana del planeta", su más reciente publicación.

 

VER TAMBIÉN: Cuáles son los retos de salud para el 2020?

 

Consta de 30 entrevistas a profesionales de distintos campos- entre ellos científicos, historiadores, ministros, economistas y ecologistas- enfoques que tienen un denominador común: esas personas (algunas ya fallecieron) coinciden en la necesidad de que la humanidad despierte y una esfuerzos por salvar la especie al restaurar el equilibrio ecológico.

Los entrevistados

Según mencionó el autor, en la lista de entrevistados están Bruce Aylward, John Christy, Alexandra Cousteau, Paula Dobriansky, Marco A. Encalada, Beatriz Mónica H. Fischersworring, Kazuo Fujishiro, Rodrigo Gámez, Leopoldo Garza, Stanley Heckadon Moreno, Manuel Iturralde-Vinent, John Kellenberg, Ricardo Jordán, Frank Joshua, Manuel A. Leiva-Guzmán, Susan McDade, Cristina Narbona Ruiz, Markku Nurmi, Elizabeth Odio B., Juan Alfredo Pinto, Michael Rothschild, Ricardo Sánchez Sosa, Rodrigo Seguel, María Asuncion P. da Silva Dias, María Silva Souza, Osvaldo Sunkel, María Victoria Urquijo, Iván Valdespino y Mohammed Valli Moosa.

 

VER TAMBIÉN: Sácale provecho a tu agenda

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las páginas de este libro contienen testimonios sobre el desarrollo sostenible; las formas como diferentes grupos conciben el desarrollo humano en el contexto de una relación armónica con el ambiente. Esta actividad social tiene un impacto que se trata de recoger a  través de entrevistas periodísticas, de diálogos y el deseo de las fuentes en brindar un conocimiento a partir de sus experiencias personales", explica Tuñón.

Ofrece más detalles acerca de cómo surgió la idea de escribirlo.

"Este conjunto de entrevistas nació en un incidente casual. Un taller sobre periodismo  ambiental llevó a sus participantes a un área protegida en la provincia de Herrera en Panamá, la ciénaga de Las Macanas. Allí, la jefa del área hizo una amplia explicación sobre las características de esta especie de accidente producido por la naturaleza en el curso del río Santa María.
Del conjunto de conocimientos adquiridos durante la improvisada entrevista, surgió el interés de recoger las opiniones sobre desarrollo sostenible para construir un panorama desde esta perspectiva periodística. El esfuerzo llevó al autor a establecer contacto con algunas “fuentes” en la esfera internacional y a aprovechar la visita a Panamá de altos funcionarios y expertos en la gama de aspectos que supone el tema."

 

VER TAMBIÉN: Un método contra las adicciones

 

Capítulos

Son siete los de la publicación que lleva el sello de Editores Haner y cuya gala será el jueves 23 de enero a las 7:00 p.m., en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, en el Parque Omar. Harley Mitchell Morán presentará la publicación y Rafael Candanedo al autor.

La gala será precedida de diálogo sobre desarrollo sostenible a cargo de dos expertos nacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".