Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cuáles son los retos de salud para el 2020?

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Salud

¿Cuáles son los retos de salud para el 2020?

Actualizado 2020/01/10 09:37:35
  • Dr. Octavio Sousa
  •   /  
  • Columnista

Muy probablemente estés pensando que poco puedes hacer con respecto a estas situaciones, pero a decir verdad, es en la escala de la unidad, es decir , tú y yo, somos el punto más importante por donde comenzar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Retos en la salud. Foto: Internet

Retos en la salud. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio de Salud pondrá en marcha evaluaciones de desarrollo infantil para detectar discapacidades

  • 2

    Hay un enemigo de la salud que no debe subestimar, es el sedentarismo

Como todos los años, la Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo señalar los problemas a los que nos enfrentamos en el año anterior y definir los temas que más preocupan en cuanto a la esperanza de vida y salud general de la población global.

En enero de 2019 los problemas a atacar eran la contaminación, las enfermedades no transmisibles, la pandemia mundial de gripe, los entornos frágiles y vulnerables, la resistencia a los antibióticos, los patógenos como el ébola, la falta de atención primaria de salud, la "moda" de no vacunarse, el dengue y el VIH.

Para este año, a pesar de que las medidas de vigilancia y control seguirán sobre las mismas diez situaciones que amenazan la salud humana, se añaden algunas situaciones como la disponibilidad de agua en 17 países, incluyendo a México, Irán, Bostwana e India; el número de personas que requerirán ayuda humanitaria, el regreso de enfermedades infecciosas altamente transmisibles como el sarampión y polio, la brecha económica entre los sectores socioeconómicos y el costo de medicamentos, el incremento en el abuso de drogas prescritas para el manejo de dolor y trastornos emocionales, y por qué no mencionar lo que en este momento representa una amenaza para la salud mundial: el regreso de los conflictos armados de gran escala.

VEA TAMBIÉN: ¡Cuidado con los hombres tóxicos!

Muy probablemente estés pensando que poco puedes hacer con respecto a estas situaciones, pero a decir verdad, es en la escala de la unidad, es decir , tú y yo, somos el punto más importante por donde comenzar.

En tiempos donde conceptos como resiliencia, sostenibilidad, empoderamiento, bienestar y opinión pública son la medida correcta para encausar las distintas respuestas para sociedades más sanas, aún debemos encontrar a toda costa una forma de unificar la manera de pensar y actuar de casi seis generaciones en simultáneo.

La palabra central, en lo antes señalado sería "resiliencia", que simplemente describe la capacidad que tiene un individuo, un grupo de ellos, a sobreponerse a una situación realmente adversa y amenazante.

Salud y bienestar son temas mucho más amplios que sólo hablar de medicina, realmente es algo que involucra a todos los sectores de la capacidad pensante de la civilización humana, la cual requiere de un replanteamiento de las cosas como consecuencia de la descomunal velocidad con que se ha progresado tecnológicamente en los últimos años y la disparidad de oportunidades que reinan en los países del mundo. Sin embargo, en mi muy conservadora opinión todo es un tema que pudiese ser al menos mitigado o reducido a una mínima expresión si existiese un claro enfoque hacia entender que la salud de cada uno de nosotros y de nuestras familias radica en simples reglas de la naturaleza, la física, química, biología y matemáticas, sin embargo la "evolución" de la especie humana está pasando por alto lo más importante: el que olvida la historia, tiende a repetirla y lo tendremos que hacer hasta aprender.

Por eso digo, empecemos por aquello que sí podemos controlar: nuestras acciones diarias, las cuales se convertirán en nuestros hábitos y ellos en nuestra forma de vida.

VEA TAMBIÉN: Justin Bieber confiesa que padece la enfermedad de Lyme

Consigue tu cuaderno y anota lo que haces en tu día desde que te acuestas a dormir. No tiene que ser detallado, basta con solo escribir cosas tan simples como a qué hora despertaste, te levantaste, desayunaste, empezaste la rutina del día, fuiste al trabajo, almorzaste, cómo fue la mitad de tu tarde, en qué momento pudiste regresar a casa, a qué hora cenaste y fuiste a la cama.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Parece algo tonto, pero si de ello puedes obtener un promedio de horas a las cuales realizas todas tus actividades diarias, podrás armar un mapa de ruta para mejorar tu calidad de vida.

Coméntanos cómo te va luego de aplicar estos simples conejos. Desarrolla el hábito de controlar tus pensamientos, tus acciones y con ello formarás el hábito que necesitas para vivir sano, mejor, y probablemente vivir más tiempo en la próxima edición de "En un Tiempo con Dr. Fit".

Otros artículos del autor:

Población en movimiento, ciudades sanas

La 'palabra con C'

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".