Tejas metálicas, belleza y elegancia permanentes
Ofrecen alta resistencia a la corrosión, son una réplica exacta de las tradicionales tejas de barro. Se utilizan como alternativa a la teja clásica en nuevas construcciones o para la rehabilitación de viejas cubiertas.
Las tejas de arcilla han estado presentes en la construcción desde hace muchos años.
Buscando imitar el concepto en cuanto a diseño, color y forma, surge Tejagala, una versión práctica y más económica que la teja tradicional.
Con estas tejas metálicas, podemos lograr un techo con apariencia colonial a un precio más económico y una instalación más práctica y fácil.
Tejagala. Es una teja metálica, que imita tanto el diseño como el color de las tejas en arcilla colonial; con la ventaja de ser una lámina más larga y de un metro útil de ancho, de fácil y rápida instalación, un sistema estructural más liviano y gran durabilidad, expresó Raymundo González, gerente general de Hopsa.
Materiales. Están confeccionadas en metal, la base es acero estructural grado B (resistencia 37,000 psi fluencia) con recubrimiento galvanizado G60 en ambas caras, cada lado con una capa de pintura base primario epóxica de 5 micras y capa de acabado mate de poliéster color terracota.
Usos. Se puede usar en todo tipo de construcciones, en casas de campo (tierras altas), en aleros en edificios, áreas sociales, remodelaciones, locales comerciales, entre otros.
Instalación. Es bastante sencilla, explica González, se coloca directamente sobre las carriolas; no se necesita de un experto en tejas de arcilla, un buen techero de láminas de zinc y un poco de guía y curiosidad pueden dar como resultado una buena instalación.
Mantenimiento. Requiere poco mantenimiento en vista de que tiene un manto asfáltico que protege la lámina de la corrosión, dándole un tiempo de vida a su techo más prolongado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.