Tito "El Bambino" graba en Jamaica junto a Bennie Man
Publicado 2006/08/28 23:00:00
- REDACCION
El cantante de reggaetón Tito "El Bambino" se encuentra en Jamaica, donde filma el vídeo musical del tema "Flow Natural" que forma parte de su disco "Top of the line". La canción, que actualmente figura como de las favoritas en las emisoras radiales del país, es interpretada junto al cantante de dancehall Bennie Man y quien también formará parte de la grabación.
"De lo que podemos adelantar, el vídeo será un junte caribeño con mucho sabor latino, uno bien explosivo" , expresó Tito "El Bambino".
Luego de su visita a Jamaica, el intérprete de "Caíle" continuará su gira de promoción por ciudades como Los Angeles, San Francisco y Fresno.
Fue para 1996 que, Wyclef Jean, despuntó a la fama cuando formó parte del exitoso grupo musical "The Fugees". Fue con este, ya disuelto, grupo que logró vender más de 11 millones de copias alrededor del mundo y ganar dos premios Grammy.
El bunker sirve para generar fuego para esterilizar todos los equipos médicos quirúrgicos del Complejo.
El director administrativo del Complejo Hospitalario Metropolitano (CHM), Thedy Veliz, reconoció que un funcionario "se descuidó" y no cerró las válvulas de escape de los tanques donde se guarda el crudo, lo que provocó el derrame.
Las primeras voces de alerta surgieron de los propios moradores de Curundú.
Una auditoría ambiental, un plan de adecuación ambiental, la caracterización de las aguas residuales con tramitación de los permisos de descarga y la implementación de medidas de buena práctica de operaciones son algunas de las recomendaciones surgidas luego del derrame en el río Curundú.
Lo anterior consta en el informe de los técnicos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y que han sido enviadas al Complejo Hospitalario Metropolitano (CHM).
La ANAM todavía investiga si hubo negligencia, fue un accidente o un acto deliberado el derramamiento del combustible.
Igualmente las autoridades advierten que el caso no se ha cerrado.
La información fue dada a conocer por Panamá América en su edición del día 11 de agosto.
Arias relató que tras el informe de los técnicos se inició la investigación formal, donde se les avisa a las personas que son investigadas por la presunta infracción ambiental y se les toma declaración.
Sin embargo, negó que el bunker haya llegado a áreas canaleras, contrastando con la información de la AMP y la empresa que hizo recientemente la limpieza en las aguas del río Curundú.
Yanisselli de la AMP dio detalles del incidente.
En el 2001 se registraron siete derrames de combustible y un reporte proveniente de una instalación terrestre de la Pesquera Taboguilla S.A., mientras que para el 2002 se suscitaron unos ocho, además de la fuga de diesel en el atunero Rafaello.
En el 2003 se reportaron 10 derrames de combustible y un incidente de contaminación de bunker a orillas del mar, entre el paseo Washington y calle primera Colón., Panamá América
El problema se repitió en el 2004. Fueron 15 los derrames y se detectaron manchas en el muelle 7 del puerto de Balboa.
En el 2005, ingresó bunker al Canal y afectó el puerto de Balboa, manchando todos los muelles y barcos allí atracados.
A inicios de este año, justamente el jueves 30 de marzo, se produjo un derrame de combustible a cuatro millas al sur de isla Flamenco cuando la barcaza Panamenian Glory abastecía de petróleo al buque Henry Oldendors, en el fondeadero del Pacífico.
Cerca de 20 empleados de la empresa Ocean Pollution Control S.A. trabajaron en la limpieza de los 2 mil 346 galones de bunker que fueron derramados en el río Curundú.
Las labores se extendieron por nueve días, pues el incidente tuvo un alcance de 3 kilómetros y alcanzó las aguas del Canal de Panamá.
Jovan Vukelja, presidente de la compañía, dijo a Panamá América que fueron avisados del incidente a las 8: 00 de la mañana del miércoles 9 de agosto, por un trabajador de la empresa TransIbérica, S.A. que tiene servicio de lanchas en el puerto de Balboa.
En ese momento se dio la alerta de una mancha negra que ingresaba al área de Balboa.
Vukelja señaló que se pudo contener el avance del bunker antes de que causara mayores daños.
"Lo que se hace es que se contiene el combustible con un material especial para que no avance, se concentre y luego recogerlo mecánicamente sacándolo del agua".
En la limpieza participó personal de supervisión, transporte y técnicos de limpieza.
"De lo que podemos adelantar, el vídeo será un junte caribeño con mucho sabor latino, uno bien explosivo" , expresó Tito "El Bambino".
Luego de su visita a Jamaica, el intérprete de "Caíle" continuará su gira de promoción por ciudades como Los Angeles, San Francisco y Fresno.
Fue para 1996 que, Wyclef Jean, despuntó a la fama cuando formó parte del exitoso grupo musical "The Fugees". Fue con este, ya disuelto, grupo que logró vender más de 11 millones de copias alrededor del mundo y ganar dos premios Grammy.
El bunker sirve para generar fuego para esterilizar todos los equipos médicos quirúrgicos del Complejo.
El director administrativo del Complejo Hospitalario Metropolitano (CHM), Thedy Veliz, reconoció que un funcionario "se descuidó" y no cerró las válvulas de escape de los tanques donde se guarda el crudo, lo que provocó el derrame.
Las primeras voces de alerta surgieron de los propios moradores de Curundú.
Una auditoría ambiental, un plan de adecuación ambiental, la caracterización de las aguas residuales con tramitación de los permisos de descarga y la implementación de medidas de buena práctica de operaciones son algunas de las recomendaciones surgidas luego del derrame en el río Curundú.
Lo anterior consta en el informe de los técnicos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y que han sido enviadas al Complejo Hospitalario Metropolitano (CHM).
La ANAM todavía investiga si hubo negligencia, fue un accidente o un acto deliberado el derramamiento del combustible.
Igualmente las autoridades advierten que el caso no se ha cerrado.
La información fue dada a conocer por Panamá América en su edición del día 11 de agosto.
Arias relató que tras el informe de los técnicos se inició la investigación formal, donde se les avisa a las personas que son investigadas por la presunta infracción ambiental y se les toma declaración.
Sin embargo, negó que el bunker haya llegado a áreas canaleras, contrastando con la información de la AMP y la empresa que hizo recientemente la limpieza en las aguas del río Curundú.
Yanisselli de la AMP dio detalles del incidente.
En el 2001 se registraron siete derrames de combustible y un reporte proveniente de una instalación terrestre de la Pesquera Taboguilla S.A., mientras que para el 2002 se suscitaron unos ocho, además de la fuga de diesel en el atunero Rafaello.
En el 2003 se reportaron 10 derrames de combustible y un incidente de contaminación de bunker a orillas del mar, entre el paseo Washington y calle primera Colón., Panamá América
El problema se repitió en el 2004. Fueron 15 los derrames y se detectaron manchas en el muelle 7 del puerto de Balboa.
En el 2005, ingresó bunker al Canal y afectó el puerto de Balboa, manchando todos los muelles y barcos allí atracados.
A inicios de este año, justamente el jueves 30 de marzo, se produjo un derrame de combustible a cuatro millas al sur de isla Flamenco cuando la barcaza Panamenian Glory abastecía de petróleo al buque Henry Oldendors, en el fondeadero del Pacífico.
Cerca de 20 empleados de la empresa Ocean Pollution Control S.A. trabajaron en la limpieza de los 2 mil 346 galones de bunker que fueron derramados en el río Curundú.
Las labores se extendieron por nueve días, pues el incidente tuvo un alcance de 3 kilómetros y alcanzó las aguas del Canal de Panamá.
Jovan Vukelja, presidente de la compañía, dijo a Panamá América que fueron avisados del incidente a las 8: 00 de la mañana del miércoles 9 de agosto, por un trabajador de la empresa TransIbérica, S.A. que tiene servicio de lanchas en el puerto de Balboa.
En ese momento se dio la alerta de una mancha negra que ingresaba al área de Balboa.
Vukelja señaló que se pudo contener el avance del bunker antes de que causara mayores daños.
"Lo que se hace es que se contiene el combustible con un material especial para que no avance, se concentre y luego recogerlo mecánicamente sacándolo del agua".
En la limpieza participó personal de supervisión, transporte y técnicos de limpieza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.