Historia.
Tras 60 años de la muerte de la popular Eva Perón
Evita jamás supo que tuvo cáncer de cuello de útero, nunca se lo dijeron.
Un 26 de julio de 1952, a los 33 años, víctima de un cáncer de útero, falleció Eva Perón, esposa del tres veces presidente argentino, Juan Domingo Perón.
Nacida de una relación clandestina entre un terrateniente y una mujer humilde, en 1935, con solo 15 años, llegó a Buenos Aires con el sueño de triunfar como actriz, aunque conoció a Perón y se convirtió en “una de las figuras más apasionantes y polémicas del siglo XX”, recordó el historiador Norberto Galasso.
Numerosos libros, películas y obras de teatro han buscado retratar la vida de la llamada “abanderada de los humildes”, y uno de los homenajes más recientes es la obra “Evita”.
La misma se exhibe en la calle Broadway de Nueva York, donde la argentina Elena Roger interpreta a la exprimera dama y el popular cantante Ricky Martin encarna al guerrillero Ernesto “Che” Guevara.
Por otro lado, una enfermera que atendió a Perón durante una operación de apendicitis comentó: “Era una señora exquisita, accesible, muy dulce y adaptada a las circunstancias”, asegura María Álvarez, que tenía 20 años cuando la atendió por primera vez en 1950.
mujer política yhumanitaria
- Eva tomó la palabra tras el triunfo del peronismo en 1946, cuando las argentinas aún no tenían derecho al voto, y lanzó el desafío: “La mujer no puede ser solamente espectadora de los movimientos políticos. Debe afirmar su acción, debe votar”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.