variedades

Un patriota olvidado

Víctor Acosta U. - Publicado:
Cuando concurrimos a la celebración de nuestras fiestas patrias todos los años, no se menciona para nada al Capitán Raúl Arturo Chevalier.

Muchos compatriotas jamás han oído hablar de su valor, coraje y heroísmo el 3 de noviembre de 1903.

Don Raúl, perteneció al Batallón Colombia y después al Primer Batallón del Istmo, llegando hasta el grado de Capitán.

Peleó en la guerra de los mil días y en la batalla de Buena Vista, el 28 de noviembre de 1900, cuando apenas contaba con 18 años y perdió su pierna derecha, que le fue amputada en una mesa de su casa en calle cuarta de Catedral.

El 3 de noviembre de 1903 tenía sólo 21 años y era un inválido, pero a pesar de ello formaba parte del Batallón Colombia.

¿Qué hizo el Capitán Raúl Arturo Chevalier, miembro del ejército libertador, para merecer el olvido, la indiferencia y la ingratitud?, a pesar de haber sido un patriota honesto toda su vida.

Hoy, nos jactamos de tener una nación libre y soberana y dizque nos llenamos de orgullo de ser panameños, pero desconocemos a los verdaderos forjadores de la patria.

¿Por qué los nuevos historiadores, las escuelas, universidades y hasta los medios de comunicación social han ocultado este hecho histórico a pesar de que el mes de noviembre lo dedicamos a honrar la patria y sus valores.

El 3 de noviembre de 1903, cuando se llevaban a cabo los hechos históricos que culminaron con nuestra separación de Colombia el barco de guerra colombiano "Bogotá", tipo crucero inició un ataque contra la ciudad de Panamá.

Los cañones del "Bogotá" vomitaron fuego y metralla varias veces contra una población civil indefensa.

Al comandante de esta cañonera no le importaba cuántos panameños murieran ese día.

Uno de los proyectiles cayó en Calle 12 Salsipuedes y mató a un civil que por allí transitaba.

Esto dio como resultado que el Cuerpo Diplomático elevara una enérgica protesta contra el Comandante de la cañonera "Bogotá" y el gobierno colombiano.

Por su gran interés histórico reproducimos íntegramente dicha protesta diplomática, documento que tomamos del libro del General Esteban Huertas "La actitud del Bogotá".

SOLEMNE PROTESTACon fecha del 4 de noviembre y firmada por 15 representantes del Cuerpo Diplomático, el documento es del tenor siguiente:".

.

.

Señor: El cuerpo Consular de esta ciudad estima que la acción del buque "Bogotá", de su mando, en la noche de ayer bombardeando una ciudad indefensa, sin prevención de ninguna clase a los Cónsules, es contraria al derecho de justicia y a las prácticas de las naciones civilizadas.

"Por consiguiente, el Cuerpo Consular de la manera más solemne y hace pesar las consecuencias y responsabilidades de tal acto, sobre quien corresponda, dando cuenta a su s respectivos Gobiernos del acto en referencia.

De Ud.

, atentos servidores".

Firmaron esta nota de protesta Félix Ehrman, Vice-Cónsul General de los Estados Unidos, E.

R.

Rohrwger, Acting British Cónsul; Emile Gey, Gerant du Consulat de France, Arthur Kohpacke, Cónsul Alemania encargado de los intereses de Italia; A.

Jesurun Jr.

, Cónsul de Holanda; ED.

Jaramillo Avilés, Cónsul del Ecuador; J.

F.

Arango, Cónsul General de Guatemala; Juan Vallarino, Cónsul del Perú; Federico Boyd, Cónsul de España y El Salvador; G.

Maduro, Cónsul de Dinamarca; B.

D.

Fidanque, Cónsul de Bélgica; Samuel Boyd, Cónsul de Bolivia; J.

Gabriel Duque, Encargado Consular de Cuba; A.

Méndez, Encargado Consular de Brasil; Jerónimo De La Ossa, Cónsul de Chile y de Honduras.

Ante ese alevoso ataque de la cañonera "Bogotá a la población civil, el General Esteban Huertas, figura cimera de nuestra separación de Colombia y Jefe Militar del Cuartel de Chiriquí, ubicado en Las Bóvedas, solicitó un artillero.

El Capitán Chevalier decidió ofrendar su vida por la patria su fuese necesario y dijo: PRESENTE.

Haciendo uso de un cañón llamado "BOCA NEGRA", de 3,490 libras, emplazado en lo que hoy es el Paseo de Las Bóvedas, abrió fuego contra el barco de guerra "BOGOTA".

Uno de los proyectiles disparados estuvo a punto de hundir dicha cañonera colombiana, dándose ésta a la fuga rumbo a Colombia.

Esta confrontación bélica se dio en la Bahía de Panamá el 3, de noviembre de 1903.

Sin duda alguna el Primer Artillero de la Patria lo fue el Capitán Raúl Arturo Chevalier.

Pero si el movimiento separatista hubiese fallado y el Comandante de esta cañonera, logrado su objetivo de conjurar el movimiento, desembarcar tropas y apresar al General Esteban Huertas y sus oficiales leales, entre los que estaban Chevalier, hoy la historia fuese distinta, pues todos hubiesen sido fusilados, como traidores a Colombia, cuando en realidad querían para nosotros una nación libre y soberana.

(Fuentes: El 3 de Noviembre de 1903 y sus Antecedentes (Ismael Ortega, 1931).

/Memorias del General Esteban Huertas (1959)/Academia Panameña de la Historia.

Doctor Benito Reyes Testa.

/Revista Lotería (1967) Ernesto J.

Castillero.

Sucesos y Cosas de Antaño.

)
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook