Uremia: Veneno en la sangre
Publicado 2003/03/10 00:00:00
- Yessika Valdés
Uremia se llama la condición en que la urea (que es un producto terminal de la degradación de las proteínas) se acumula en la sangre y es un tóxico para el cerebro y para otros órganos y eso es producto de que los riñones no funcionan bien.
El urólogo Juan A. Monterrey informa a quienes leen El Panamá América acerca de esta enfermedad.
Según dijo el galeno, cuando un paciente tiene falla o insuficiencia renal (es decir que no filtra bien las impurezas) nada más deja pasar los líquidos y a veces ni esto. "Se daña la unidad funcional primaria (la primera estación)", afirmó.
Explicó que "toda la sangre circula a través de los riñones, se filtra a través de unos pequeños "coladores" como un ovillo de hilo muy fino (glomérulos), tiene una especie de copita. Cuando la sangre se filtra se produce una especie de intercambio de sales, líquidos, bicarbonato, potasio, sodio, hidrógeno, urea, creatinina, glucosa, entre otros".
El hizo la salvedad de que el riñón sólo puede filtrar moléculas de cierto tamaño más el agua, pero no aquellas grandes como la proteína y la hemoglobina.
En cuanto a cuán rápido progresa el daño del riñón (producto de esta retención de exceso de productos del desdoblamiento metabólico de las proteínas en la sangre), el urólogo dijo que puede durar meses o años. Enfatizó que sin duda que en el caso de las personas con diabetes es más rápido (especialmente si no hay un buen control de los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo).
Asimismo, el entrevistado se refirió a una condición que está relacionada con la uremia, denominada glomérulo esclerosis (ovillos de capilares en el riñón) y también dijo que hay que estar alerta con la artereoesclerosis.
Por otra parte, valga destacar que el taponamiento con depósitos de colesterol, como si cicatrizaran los riñones, es asunto que debe ser motivo de atención médica inmediata.
Por otro lado, los síntomas de la uremia incluyen náuseas, vómitos, pérdida del apetito, debilidad y confusión mental.
Finalmente dijo sobre la uremia, que: "es una manifestación de insuficiencia renal y te lleva a diálisis y al trasplante y hasta a la muerte".
Cena
Desayuno
Comida
A media tarde
Desayuno
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno
2 rebanadas de piña fresca
Comida
A media tarde
Cena
Desayuno/Almuerzo
Cena
¿Qué se toma en cuenta para hacer una dieta personalizada?
Una dieta personalizada toma en cuenta las necesidades específicas del individuo. Toma en cuenta el número de calorías que requiere la persona para su actividad física y condición de salud. También toma en consideración sus necesidades en cuanto a nutriente específicos, así como la necesidad personal de ciertos micronutrientes y minerales.
Por ejemplo: Una mujer de 40 años, saludable, que se ejercita tres veces a la semana, que aún tiene menstruaciones regulares, pero cuya madre padeció a los 65 años de un infarto, necesitará una dieta muy distinta a otra mujer
de 40 años, que fuma, que ya no tiene menstruaciones regulares, que ejercita muy infrecuentemente y cuya madre padece de osteoporosis.
La primera necesitará probablemente más calorías (por su actividad física).
La segunda necesitará más calcio (porque fuma, porque tiene menstruaciones irregulares y por su historia familiar de osteoporosis. Tres factores de riesgo importantes para osteoporosis futura. La primera probablemente se beneficiará de una dieta alta en ácidos grasos omega 3 (para protección cardiovascular). Ambas pueden beneficiarse de una alimentación rica en fitoestrógenos (por ejemplo: la soya, excelente para mujeres que están cerca de la menopausia).
Las nutricionistas son las más preparadas para diseñar dietas
Personalizadas y debe trabajar siempre en conjunto con un médico que haya realizado una evaluación integral previa.
Si desea realizar consultas a la Dra. Enitza George puede escribir a crocha@epasa.com o a estilodevida@epasa.com
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso, puede persistir durante años y llegar a producir úlcera péptica.
Un estilo de vida saludable y unos adecuados hábitos alimentarios pueden prevenirla y, en caso de padecerla, mejorar los síntomas y prevenir posibles recaídas.
El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en el mundo, debido en parte, a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas. Además de contener vitamina A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.
El urólogo Juan A. Monterrey informa a quienes leen El Panamá América acerca de esta enfermedad.
Según dijo el galeno, cuando un paciente tiene falla o insuficiencia renal (es decir que no filtra bien las impurezas) nada más deja pasar los líquidos y a veces ni esto. "Se daña la unidad funcional primaria (la primera estación)", afirmó.
Explicó que "toda la sangre circula a través de los riñones, se filtra a través de unos pequeños "coladores" como un ovillo de hilo muy fino (glomérulos), tiene una especie de copita. Cuando la sangre se filtra se produce una especie de intercambio de sales, líquidos, bicarbonato, potasio, sodio, hidrógeno, urea, creatinina, glucosa, entre otros".
El hizo la salvedad de que el riñón sólo puede filtrar moléculas de cierto tamaño más el agua, pero no aquellas grandes como la proteína y la hemoglobina.
En cuanto a cuán rápido progresa el daño del riñón (producto de esta retención de exceso de productos del desdoblamiento metabólico de las proteínas en la sangre), el urólogo dijo que puede durar meses o años. Enfatizó que sin duda que en el caso de las personas con diabetes es más rápido (especialmente si no hay un buen control de los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo).
Asimismo, el entrevistado se refirió a una condición que está relacionada con la uremia, denominada glomérulo esclerosis (ovillos de capilares en el riñón) y también dijo que hay que estar alerta con la artereoesclerosis.
Por otra parte, valga destacar que el taponamiento con depósitos de colesterol, como si cicatrizaran los riñones, es asunto que debe ser motivo de atención médica inmediata.
Por otro lado, los síntomas de la uremia incluyen náuseas, vómitos, pérdida del apetito, debilidad y confusión mental.
Finalmente dijo sobre la uremia, que: "es una manifestación de insuficiencia renal y te lleva a diálisis y al trasplante y hasta a la muerte".
Cena
- Legumbres aderezadas con 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 rebanada de pan integral 1 rebanada de piña
Desayuno
- 1 vaso de leche descremada con cereales de dieta, endulzados con 1 cucharadita de miel
Comida
- 2 huevos cocidos mezclados con tomate y especias
- Ensalada de lechuga o espinacas
- 1 rebanada de pan de dieta
A media tarde
- 1 manzana o 4 ciruelas pasas cocidas sin azúcar
- Cena Vegetales crudos, o cocidos, con yogur natural o con limón y aceite de oliva
- 200 gramos de pescado hervido o al horno
- 1 rebanada de pan integral
- 2 rebanadas de piña da de pan integral
Desayuno
- Jugo de naranja
- Té con limón
Comida
- 1 pechuga de pollo asada
- 1 papa grande cocida y aderezada con aceite y limón
- Ensalada de hinojo
- 1 rebanada de pan integral
A media tarde
- 1 vaso de leche descremada
Cena
- 1 bistec de res de 5 onzas con hierbas aromáticas
- Calabazas cocidas
- Ensalada mixta
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno
- 1 yogur descremado con fruta fresca picada
Comida
- 1 onza de pasta o arroz integral, con tomate, pimienta, sal y pepinillos
- Ensalada de espinaca cruda con yogur
A media tarde
- 1 rebanada de piña
Cena
- Sopa de verdura
- 2 onzas de queso gruyère u holandés
- Ensalada mixta
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno
Comida
- 2 huevos cocidos
- Espárrago u otra verdura al vapor
- 1 rebanada de pan integral
A media tarde
- 2 frutas (a tu elección)
Cena
- 1 muslo de pollo al vapor con salsa de soya o aceite y limón
- Verduras cocidas
- 1 rebanada de pan integral
Desayuno/Almuerzo
- 1 huevo cocido
- 1 onza de requesón
- Verduras con aderezo de aceite, sal y pimienta
- Té descafeinado
- 2 rebanadas de piña o ensalada de frutas frescas
Cena
- 1 onza de pasta de dieta con calabacitas al vapor y salsa de soya
- Verduras al vapor
- 1 rebanada de pan integral
¿Qué se toma en cuenta para hacer una dieta personalizada?
Una dieta personalizada toma en cuenta las necesidades específicas del individuo. Toma en cuenta el número de calorías que requiere la persona para su actividad física y condición de salud. También toma en consideración sus necesidades en cuanto a nutriente específicos, así como la necesidad personal de ciertos micronutrientes y minerales.
Por ejemplo: Una mujer de 40 años, saludable, que se ejercita tres veces a la semana, que aún tiene menstruaciones regulares, pero cuya madre padeció a los 65 años de un infarto, necesitará una dieta muy distinta a otra mujer
de 40 años, que fuma, que ya no tiene menstruaciones regulares, que ejercita muy infrecuentemente y cuya madre padece de osteoporosis.
La primera necesitará probablemente más calorías (por su actividad física).
La segunda necesitará más calcio (porque fuma, porque tiene menstruaciones irregulares y por su historia familiar de osteoporosis. Tres factores de riesgo importantes para osteoporosis futura. La primera probablemente se beneficiará de una dieta alta en ácidos grasos omega 3 (para protección cardiovascular). Ambas pueden beneficiarse de una alimentación rica en fitoestrógenos (por ejemplo: la soya, excelente para mujeres que están cerca de la menopausia).
Las nutricionistas son las más preparadas para diseñar dietas
Personalizadas y debe trabajar siempre en conjunto con un médico que haya realizado una evaluación integral previa.
Si desea realizar consultas a la Dra. Enitza George puede escribir a crocha@epasa.com o a estilodevida@epasa.com
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso, puede persistir durante años y llegar a producir úlcera péptica.
Un estilo de vida saludable y unos adecuados hábitos alimentarios pueden prevenirla y, en caso de padecerla, mejorar los síntomas y prevenir posibles recaídas.
El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en el mundo, debido en parte, a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas. Además de contener vitamina A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.