Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Winnie the Pooh: El origen centenario de un oso de peluche

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Cuentos / Fama / Londres / Reino Unido

Londres

Winnie the Pooh: El origen centenario de un oso de peluche

Actualizado 2021/08/23 08:26:53
  • Londres
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Winnie the Pooh tiene todavía un sitio preferente en el corazón de todos aquellos niños del planeta a los que acompañó durante su infancia.

Winnie the Pooh. EFE

Winnie the Pooh. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Este lunes entregan el cuerpo del cabo segundo de la Policía Nacional Willy Espinoza a sus familiares

  • 2

    Un 'oscuro nubarrón' cubrirá al Consejo de Gabinete, tras restricción

  • 3

    Cámara de Comercio: Las condiciones están dadas para que el retorno a las aulas escolares sea seguro

Hace cien años, el escritor, poeta y dramaturgo británico Alan A. Milne regaló en su primer cumpleaños un oso de peluche a su hijo, Christopher Robin, que le inspiraría más tarde para crear al entrañable personaje de Winnie the Pooh.

Antes de llegar al "Bosque de los Cien Acres", el oso de peluche más famoso del mundo -con permiso de Paddington- aguardó paciente en la estantería de juguetes de los almacenes londinenses de Harrods bajo el nombre de "Edward", hasta el 21 de agosto de 1921, el día que Milne lo escogió.

Por este motivo, aunque las aventuras de Winnie the Pooh y sus amigos no vieron la luz hasta 1926, con la publicación del primer cuento, muchos consideran que esta fecha marca el verdadero nacimiento del personaje animado.

Aunque fue en una visita al Zoo de Londres cuando el peluche adquirió su famosa identidad, después de que Christopher Robin se encariñase de "Winnie", un oso negro que llegó a Reino Unido de la mano de un teniente canadiense que participó en la Primera Guerra Mundial.

El osito se convirtió en el compañero inseparable del pequeño y, junto a él y el resto de sus peluches, protagonizaban las historias que su padre le contaba antes de dormir. Un siglo más tarde, estos relatos infantiles ya son universales.

Una promesa cumplida

"'Pooh, prométeme que no te olvidarás de mí nunca. Ni siquiera cuando tenga cien años'. Pooh pensó por un momento. '¿Cuántos años debería tener, entonces?'. 'Noventa y nueve'. Pooh asintió. 'Te lo prometo'", dialogan Pooh y Robin en el libro "The House at Pooh Corner" (1928).

Los libros de Milne han convertido esta amistad en eterna, y, en el día en el que Robin hubiese cumplido 101 años, se puede afirmar que la promesa no solo se ha cumplido, sino que ha sobrevivido varias generaciones.

Winnie the Pooh tiene todavía un sitio preferente en el corazón de todos aquellos niños del planeta a los que acompañó durante su infancia, pero también en librerías como Waterstones, en el centro de Londres, que dedica una estantería en exclusiva a este oso amante de la miel.

VEA TAMBIÉN: Celebridades que no tienen redes sociales

Según explica a Efe la encargada del establecimiento, Lucy Palmer, para ella Winnie significa "familia", pues le "vincula" con sus padres y abuelos y le trae de vuelta "esos recuerdos de cuando era pequeña, estaba arropada en la cama y tenía ese tiempo de lectura antes de dormir".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Milne, que había sufrido en primera linea de batalla los efectos de la Primera Guerra Mundial, otorgó a través de las historias de Winnie the Pooh una forma de evasión a muchas familias inglesas en tiempos de posguerra.

Los efectos bélicos quedaban eclipsados por las aventuras de Robin, Winnie y sus íntimos amigos Piglet, Ígor o Tiger, entre otros; ya que en sus páginas no se hablaba de conflictos, sino de paz, amor, amistad y trabajo en equipo.

El Rincón de 'Pooh'

"Salió en el momento perfecto. Era lo que el mundo necesitaba entonces", afirma a Efe Neil Reed, el actual propietario de "Pooh Corner" (El rincón de Pooh), un "santuario espiritual" en honor a Winnie en Hartfield (sur de Londres), el pueblo donde los Milne pasaron gran parte de su vida.

VEA TAMBIÉN: 

El "Bosque de los Cien Acres" está en realidad inspirado en Ashdown Forest (sureste inglés) y, a pocos pasos de allí, el "Pooh Corner" de Reed cobra vida en el que era el refugio favorito del verdadero Christopher Robin: su tienda de chucherías.

Según cuenta en su autobiografía "The Enchanted Places", Robin acudía con su burra, Jessica, y "la mujer tras el mostrador no necesitaba instrucciones", pues siempre pedían un penique de los dulces "Bullseyes" para cada uno.

Reed y su mujer, Samantha, compraron la propiedad en 2019 para evitar su cierre y lo reconvirtieron en una tetería-museo en honor al oso literario -transitado por unas 45.000 personas al año- que busca extender el legado de Pooh, de Hartfield y de los Milne también durante los próximos 100 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".