Martinelli:Próximo gobierno debe tener claro mandato popular

El expresidente recalcó que se requiere un gobierno democrático con legitimidad, que una al país.
El expresidente recalcó que se requiere un gobierno democrático con legitimidad, que una al país.
La doctora Gisselle Guerra resalta por su estudio de la erosión costera, con especial énfasis en la Bahía de Parita en la costa del pacífico de Panamá.
A 27 de estas personas se les aplicó la medida de deportación que contempla que en un periodo de 10 años no podrán volver a entrar a Panamá.
Autoridades de salud informan que no se trata de un nuevo virus y el brote alcanzará su pico en una o dos semanas para comenzar a estabilizarse.
Este homicidio ocurrió el pasado sábado en el corregimiento de Potrerillos Abajo, distrito de Dolega en la provincia de Chiriquí.
Una vigilancia exhaustiva junto con registros sísmicos a largo plazo, podría mejorar la capacidad para reconocer los procesos de preparación de terremotos.
La investigación de este suceso, inició a las 9:45 p.m. del pasado lunes, cuando 2 sujetos entraron por el área del baño en la parte trasera del negocio.
Chiriquí, Veraguas, Coclé y La Chorrera, son algunas zonas que hasta ahora se han sumado a la celebración con caravanas y marchas.
El líder indígena Toribio García hizo un llamado a los abogados a pelear por nuestro país en la parte legal ante los mencionados arbitrajes que se aproximan.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de forma unánime declaró inconstitucional el contrato entre Minera panamá y el Estado.
"Hasta que no se tenga firmado no podemos regresar a las escuelas", comunicó la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) a sus agremiados.
Varias vías en el interior de la República quedaron libres, tras el fallo de la CSJ que decretó inconstitucional la Ley 406 de 20 de octubre de 2023.
Martinelli y el resto de los candidatos a la Presidencia de la República reaccionaron tras el fallo de la Corte sobre el contrato minero.
El pasado 16 de noviembre, en un mensaje a la Nación, el mandatario ya se había comprometió a acatar el fallo que emitiera la Corte sobre el contrato minero.
El grupo docente que se manifestaba en el Parque Libertador se movilizó hacia el municipio, donde se celebraba un acto protocolar por el 28 de Noviembre.
La comunidad indígena festejó la noticia con un pastel y con la apertura de las vías que llevaban cerradas más de 30 días.
En total fueron 126 argumentos analizados por los 9 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de las demandas de inconstitucionalidad interpuestas.
La donación del motor la hizo el administrador general encargado de la ARAP, Hamed Tuñón, ante la presencia de la alcaldesa de Taboga, Magaly Ricord.
Más del 30% de la población estudiantil asiste a las escuelas de forma presencial y en diferentes modalidades y un 20% de los docentes regresaron a dar clases.