Skip to main content
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Alerta en el aeropuerto por migración de aves rapaces

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / aves migratorias / Panamá / Tocumen

Panamá

Alerta en el aeropuerto por migración de aves rapaces

Actualizado 2023/02/02 11:20:03
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Desde 2013, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con la Red de Advertencia Temprana para mitigar los riesgos de peligro aviar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migración de aves en el Aeropuerto de Tocumen. Foto: Archivos

Migración de aves en el Aeropuerto de Tocumen. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Violencia se toma las calles de Panamá

  • 2

    EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

  • 3

    DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

A partir del mes febrero hasta las primeras semanas de mayo inicia en Panamá la temporada de retorno migratorio de aves rapaces de Suramérica a Norteamérica. 

Ante esto, el Departamento de Control de Fauna de Tocumen, S.A. realiza el monitoreo y registro de fechas, horas, cantidades y especies de aves que se desplazan sobre el Aeropuerto Internacional de Tocumen con la finalidad de mitigar de forma oportuna las posibles afectaciones a las operaciones aéreas.

El fenómeno natural es monitoreado por prácticos del Aeropuerto Internacional de Tocumen junto con otros organismos no gubernamentales que llevan un registro de manera que se puedan aplicar las técnicas de control y mitigación eficiente de riesgos en el tránsito aéreo.

El mayor flujo migratorio de aves ocurre durante horario diurno entre las 8:00 a.m. y 5:30 p.m.; mientras que otras especies más pequeñas mantienen su travesía en horario nocturno.

La migración del retorno Sur a Norte de aves rapaces es un fenómeno natural que ocurre cada año en los meses de febrero y mayo, dado a que Panamá les sirve como corredor biológico, explicó Melissa Hinds, jefa de Control de Fauna en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Las aves migratorias más distintivas por tamaño y comportamiento durante este desplazamiento Sur- Norte son las golondrinas (Hirundo rustica), los gallinazos rojos (Cathartes aura), el gavilán aludo (Buteo platypterus), y los gavilanes de Swainson (Buteo swainsoni).

Desde 2013, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con la Red de Advertencia Temprana para mitigar los riesgos de peligro aviar para la protección de personas y aeronaves.

Según datos de la Autoridad de Aeronáutica Civil, el mayor flujo se registra con las migrantes norteamericanas entre septiembre y finales de noviembre y en la estación seca en marzo hasta finales del mes de abril; además, durante el periodo de noviembre hasta abril con las aves que viven en la República de Panamá durante el invierno boreal.

Los mayores riesgos los constituyen las grandes bandadas de buitres y gavilanes volando en las corrientes de aire verticales o cálidas, particularmente a lo largo de la costa del pacífico, señala. 

Durante el día se alimentan en las pistas o en sus cercanías, pero a menudo emigran durante la noche. En la República de Panamá, existe una gran concentración de fauna avícola y como consecuencia existe un gran riesgo de colisión entre aeronaves y aves.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".