aldea-global

Alterar el ambiente abriría la puerta a más enfermedades

La perturbación del ambiente les abre la puerta a las zoonosis, lo que evidencia la importancia de que haya un balance entre desarrollo y conservación.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

En la naturaleza existe un equilibrio que cuando se rompe puede desencadenar en problemas para el hombre y los demás organismos.

El verdor de las montañas y serranías se degrada paulatinamente entre el gris del cemento o el marrón de las parcelas y potreros, que evidencian el paso del hombre en nombre del progreso.

Versión impresa

No solo se trata de un cambio en el escenario que se presenta ante la vista, sino que como parte de los proyectos la biodiversidad, los seres que habitan allí, también sufren los impactos de esta intrusión.

Y con la pérdida de la que fuera su casa, las puertas para buscar nuevos territorios queda abierta, sobre todo para los animales. Es entonces cuando los conflictos entre la vida silvestre y el hombre comienzan, derivando incluso en enfermedades zoonóticas.

En medio de la crisis climática, las zoonosis son un tema relevante frente al que hay que estar preparado, advierte el investigador Rafael Samudio.

"Al alterar el ambiente, por ejemplo los bosques tropicales, rompemos los ciclos epidemiológicos silvestres y tenemos probabilidades de involucrar en estos ciclos epidemiológicos a los animales domésticos y al ser humano", dijo Samudio.

El experto participó semanas atrás en una reunión taller patrocinada por el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, por sus siglas en inglés), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Integración Regional Centroamericana, en la que se debatió sobre las zoonosis.

Samudio, junto a otros de sus colegas, se desempeñó como asesor para los Ministerios de Ambiente, Salud y Desarrollo Agropecuario.

"Salió (tras el encuentro) que MiAmbiente es al que más le falta información sobre la fauna silvestre, en especial los vertebrados, para saber así las probabilidades de que aparezca otra epidemia, que en este caso involucre a todos", agregó Samudio.

De acuerdo con el investigador, estos organismos internacionales están bastante preocupados por tomar acciones contra las zoonosis. Espera que el gobierno entrante considere tales recomendaciones, las cuales ayudarán a fortalecer la preparación para evitar situaciaciones como la de covid-19, además de robustecer el componente de MiAmbiente y otros ministerios.

Samudio recalca que las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de animales domésticos y silvestres al ser humano o viceversa.

"Debe haber un balance entre desarrollo y conservación. Cuando se habla que Panamá tiene una alta riqueza de aves y mamíferos no hay que olvidar a los agentes patógenos (bacterias, hongos y virus), que controlan las poblaciones de vertebrados y plantas. También debe haber una alta riqueza de agentes patógenos, que en su estado silvestre se mantienen equilibrados, pero donde los rompamos habría un caos combinado con el cambio climático", dijo.

Recientemente, la construcción de obras de gran magnitud ha traído a escena la importancia de proteger el ambiente, pese ciertas críticas, que califican a los ecologistas como enemigos del progreso.

El próximo 6 de julio es el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de la primera vacuna antirrábica aplicada en 1885 por Louis Pasteur.

De acuerdo con la OPS, el impacto de las zoonosis no solo afecta a la salud pública, sino que ocasiona severas pérdidas económicas en la región.

De los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61 % son zoonóticos o de origen zoonótico. Estas patologías son responsables de al menos 2.400 millones de casos de enfermedades humanas y de 2,2 millones de muertes al año, sobre todo en las áreas más desfavorecidas del planeta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook