Skip to main content
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
Trending
Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Arrecifes coralinos de Panamá serían más resistentes

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Investigación / Naturaleza / Océanos / Panamá

Panamá

Arrecifes coralinos de Panamá serían más resistentes

Actualizado 2023/02/15 10:00:04
  • Redacción/nación.pa@epasa.com/ @panamaamerica

Investigación sugiere que ciertos corales del Océano Pacífico Tropical han aumentado su tolerancia al calor con ayuda de algas simbióticas.

Aunque la noticia es esperanzadora, los corales siguen en grave peligro.

Aunque la noticia es esperanzadora, los corales siguen en grave peligro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Advierten 'desprotección' del consumidor bancario

  • 2

    Caso Cobre Panamá: 'Los tiempos en minería son muy sensibles'

  • 3

    Dan último adiós a la niña de 10 años asesinada en Alanje

Los arrecifes coralinos están en grave peligro, no obstante, un nuevo estudio arroja esperanzas sobre su resistencia al cambio climático a corto plazo, principalmente algunos ubicados en la región latinoamericana.

Científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami descubrieron que algunos arrecifes en el Océano Pacífico Tropical podrían mantener una alta cobertura de coral para la segunda mitad de este siglo. Esto tras combinar las algas simbióticas que albergan.

Los investigadores creen que algunos corales están aumentando su tolerancia al calor al cambiar las comunidades de algas simbióticas que albergan, las cuales a través de la fotosíntesis les proporcionan la energía que necesitan para vivir.

"Los resultados de nuestro estudio sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico Tropical Oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían mantener una alta cobertura de coral hasta la década de 2060", explicó la bióloga Ana Palacio-Castro, autora principal.

La experta advirtió que aunque la investigación puede verse como una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no sobrepase esa fecha, a menos que se reduzcan las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Los arrecifes de coral poco profundos en el Océano Pacífico Tropical Oriental están formados predominantemente por corales ramificados del género Pocillopora, que son altamente importantes para los arrecifes de la región.

Durante el estudio fue clave el análisis de más de 40 años de datos de monitoreo de arrecifes de coral ubicados en Panamá, uno de los conjuntos de datos más robustos de su tipo en el mundo.

Según la publicación que recoge los resultados, el examen mostró que la ola de calor de 1982-83 redujo significativamente la cobertura de coral en el arrecife, pero los efectos de El Niño de 1997-98 y 2015-16 fueron más leves, especialmente para los corales del género Pocillopora, el cual es formador de arrecifes predominantes en el Pacífico tropical oriental.

También comprobaron que durante las fuertes olas de calor del océano, el alga resistente al calor Durusdinium glynnii se volvió cada vez más común en este linaje particular de corales, lo que les permitió soportar mejor los períodos de temperaturas elevadas.

"Si bien no creemos que la mayoría de los arrecifes puedan sobrevivir de esta manera, sí sugiere que los vestigios de nuestros arrecifes actuales pueden persistir por más tiempo de lo que pensábamos anteriormente, aunque potencialmente con muchas menos especies", expuso el biólogo Andrew Baker.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Donald Trump. EFE/ Archivo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de Bolsonaro

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".