Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Aves migratorias, bellos dibujos en el cielo en extinción

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aves migratorias / Extinción / Fauna

Aves

Aves migratorias, bellos dibujos en el cielo en extinción

Actualizado 2023/05/21 16:25:35
  • Isabel Martínez Pita
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Las aves migratorias sufren en sus viajes de ida y vuelta a sus hogares. Las consecuencias cada vez más letales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La población de golondrinas

La población de golondrinas "ha tenido un declive en los últimos 20 años del 30 %. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Susan Castillo, su hijo es firmado por universidad en EE.UU.

  • 2

    Extranjeros tendrán todo el año para renovar sus permisos

  • 3

    Lucho de Sedas a Osvaldo Ayala: 'Estoy aquí, apoyándote'

Los declives de población en algunas especies de aves son enormes, las hay que sobreviven y siguen manteniendo su fecundidad, pero "en muchas de ellas, entre las que se encuentran las golondrinas, por ejemplo, su población ha tenido un declive en los últimos 20 años del 30 %, o sea que, hablando de millones de aves, se están perdiendo millones de golondrinas todos los años. Se van adaptando, pero las poblaciones se van reduciendo y no sabemos hasta cuándo", se lamenta el coordinador de SEO BirdLife.

Juan Carlos de Moral, ornitólogo y coordinador de Programas de Ciencia Ciudadana de SEO BirdLife, explica el porqué de las migraciones de las aves, los peligros que se encuentran en sus viajes y las causas por las que cada año son más las especies que sufren pérdidas entre sus poblaciones, así como la alarma que causa la proliferación de espacios estériles y áridos para la supervivencia de sus especies.

"Las migraciones de las aves se asocian frecuentemente al frío y al cambio climático, pero realmente lo que más les condiciona es la falta de alimento ocasionada por el frio, es entonces cuando realizan movimientos migratorios para su supervivencia. Si sobre la nieve hubiera alimento, ellas aguantarían porque tienen sistemas térmicos adecuados, pero se mueven sobre todo a los lugares donde lo pueden tener garantizado", indica Del Moral.

Las que permanecen en el mismo lugar son las aves sedentarias que aguantan en los sitios donde viven porque hay condiciones de supervivencia y tienen fuentes de alimentación alternativas que les permiten no hacer migraciones.

"Las aves migradoras tienen unos requerimientos alimenticios muy específicos, por ejemplo, las golondrinas comen sobre todo insectos muy pequeños, pero tiene que haber unas temperaturas relativamente altas para que los haya, por eso se tienen que ir a África, sin embargo, un águila que come conejos, en invierno hallará conejos, aunque nieve".

Los viajes más extremos son los que realizan las aves marinas que crían en el Polo Norte y migran hasta el Polo Sur, como los charranes o golondrinas de mar, que se ven obligadas a realizar esos largos movimientos para subsistir; luego hay migraciones pequeñas, por ejemplo, en la sierra de Madrid, señala el ornitólogo, donde "hay aves que crían en la alta montaña y bajan en invierno hasta su base, a muy pocos kilómetros, para evitar las nieves de la alta montaña".

El misterio de sus viajes

Cómo realizan esos recorridos año tras año "es un misterio -continúa el Coordinador de SEO BirdLife-, pero básicamente se piensa que es una cuestión genética porque muchísimas de las especies que realizan migraciones no lo hacen en compañía, ni aprendiendo de otras especies o de otros ejemplares. Esos movimientos los tienen en su instinto porque, aunque los enjaules, saldrán y siempre tenderán a ir hacia el sur".

Todos hemos visto esas uves en el cielo de aves migrando, como las grullas o los gansos, que tienen esos aprendizajes porque vuelan en grupo, pero hay muchos pajaritos que al salir del nido se independizan de los padres que continúan criando otra nidada, y esos primeros pollos son capaces de irse al Sahel (norte del continente de África que limita al norte con el desierto del Sáhara) y regresar al mismo nido.

Las 'v' que dibujan en el cielo son siempre preludio de una estación y de determinados comportamientos del clima y la naturaleza, sobre todo, para la gente que vive al margen de las ciudades y, para Del Moral, "esas figuras se forman porque el aletazo de un ejemplar crea una fuerza térmica, un movimiento del aire que ayuda a levantar el ala al ave que le sigue. De esta manera, se forman corrientes con los propios movimientos de las alas que las hacen ahorrar energía entre unas y otras".

Trampas y peligros del camino

Pero esos largos viajes que emprenden las aves lo hacen sin maletas y capacidad para esquivar las numerosas trampas que encuentran en su camino y miles de aves mueren en el trayecto porque, para el ornitólogo, "son innumerables los problemas, que pueden ser naturales, como grandísimas borrascas, o sobrevolar grandes zonas de sequía donde les faltará el alimento y el agua indispensables durante esos movimientos para los que necesitan mucha energía".

Pero, según Del Moral, la mayoría de estos obstáculos son generados por los seres humanos como los parques eólicos, los tendidos eléctricos y, a veces, los atropellos. "Muchas aves hacen migraciones nocturnas y una de las formas para guiarse, además del sistema genético que les indica donde están, lo hacen por las estrellas y las luces, pero las luces de las grandes ciudades y edificios también las atraen y en su encuentro violento mueren decenas de ellas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, enfatiza el ornitólogo, "hay sitios donde las necesidades alimenticias son escasas, como en algunas zonas de África y, debido al requerimiento proteínico de la gente, son cazados miles y miles de ejemplares en plena migración. La gestión humana sobre el territorio es otros de los grandes problemas para las aves porque aumentamos el número de parques eólicos o de paneles solares, secamos humedales o explotamos los acuíferos. Se han eliminado leyes de impacto que eran obligatorias por otras que crean un desarrollo sin sostenibilidad".

La labor del equipo de SEO BirdLife, para la conservación y mantenimiento de las aves, consiste en defender explotaciones sostenibles del territorio. En la actualidad, otro de los más graves problemas que se le plantea a esta sociedad dedicada a la ornitología es el elevado uso de herbicidas y pesticidas en los medios agrícolas, que eliminan insectos que puedan comer las aves.

Alarmantes declives entre sus poblaciones

"Muchas aves -dice Del Moral- están dejando de migrar por cuestiones del cambio climático, así, muchos patos que pasaban en España el invierno, procedentes del norte de Europa, donde ya no se alcanza ese grado de frio que tenía el invierno, están empezando a no realizar esos movimientos, están cambiando su comportamiento poco a poco".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".