Skip to main content
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
Trending
Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en ColónMulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Barro Colorado, la isla laboratorio que estudia la crisis climática

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Ciencia / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Investigación / Panamá

Panamá

Barro Colorado, la isla laboratorio que estudia la crisis climática

Actualizado 2024/07/24 06:39:12
  • Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica

Esa isla, considerada una "meca" para los biólogos tropicales, surge cuando los ingenieros represaron en 1914 el río Chagres para hacer el Lago Gatún.

La investigadora panameña, Alicia Sanjur, trabaja en un experimento de calentamiento del suelo. Foto: EFE

La investigadora panameña, Alicia Sanjur, trabaja en un experimento de calentamiento del suelo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sismos en Chiriquí son producto de un proceso tectónico, no volcánico

  • 2

    Sergio Gálvez, elegido presidente de la Comisión de Presupuesto

  • 3

    Mulino asistirá a la toma de posesión del presidente dominicano Luis Abinader

En medio del Canal de Panamá hay una isla convertida en un laboratorio natural desde hace 100 años que ahora sirve a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) para estudiar los efectos de la crisis climática y sus posibles soluciones.

Bautizada como "Barro Colorado", esa isla de 15 kilómetros cuadrados se ubica en el Lago Gatún, uno de los dos embalses que sirven a la importante vía interoceánica de Panamá, donde alberga a 1.300 especies de plantas, 380 de aves, 100 de mamíferos y decenas de miles de otros organismos.

Allí ese instituto estadounidense mantiene una base científica para realizar distintas investigaciones relacionadas con el medioambiente tropical con grupos de expertos y estudiantes becados, unos 400 cada año. Rodeados de un frondoso bosque, mantienen al menos dos investigaciones sobre la crisis climática.

Barro Colorado es "fascinante porque tiene mucha historia y eso es algo que ayuda mucho a los biólogos. Aquí se pueden hacer muchas conexiones entre disciplinas. Los estudios que se hacen aquí también sirven para el estudio del cambio climático", dice a EFE la directora de comunicaciones de STRI en Panamá, la científica estadounidense Elizabeth King.

Una de esas investigaciones es el proyecto "Sweltr", liderado por el inglés Andrew Nottingham y la panameña Alicia Sanjur.

Se trata de un experimento "único" que calienta una parcela de suelo de la isla Barro Colorado para comprobar cómo eso afecta a la liberación de dióxido de carbono y metano, dos de los principales gases del efecto invernadero.

"Hasta ahora tenemos malas noticias. Estamos encontrando que cuanto (más) se calientan los suelos, el flujo de Co2 saliendo del suelo se incrementa un 55 % y hace que los microbios, con esa temperatura, estén respirando más. (Este resultado es una) retroalimentación positiva para el cambio climático", explica a EFE Nottingham, biólogo y bioquímico especializado en la investigación de la crisis climática en los bosques tropicales.

El objetivo del estudio es verificar la hipótesis de que la emisión de dichos gases es mayor durante las transiciones estacionales hacia condiciones más húmedas. Para ello, han "cercado" una pequeña zona en medio de la isla donde han instalado unos sensores térmicos dentro la tierra, identificados con banderas de colores.

Y, según Nottingham, los primeros resultados evidencian que se está "perdiendo el equilibrio" natural "(pues) ya la balanza de carbono (Co2) entrando y saliendo no está en balance", sino que "está saliendo más (Co2) que entrando", lo que afecta más al calentamiento global y la atmósfera.

"Podemos proteger y conservar los bosques; podemos hacer una retroalimentación negativa, así bajaría el nivel de Co2 en la atmósfera", agrega el experto.

100 años de datos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gracias a la estación científica instalada en esa isla en 1924, hay "100 años de datos" recopilados que ahora permiten analizar la crisis climática con resultados para comparar. Barro Colorado es, por tanto, el bosque tropical más estudiado del mundo.

"Por muchos años se han tomado datos sobre la lluvia y la temperatura y otros factores del clima para entender las plantas, animales y su comportamiento. Recientemente, la gente pregunta sobre el cambio climático y nosotros tenemos estos datos porque hemos estado estudiando eso, por otras razones, desde hace más de 100 años", señala la científica King.

Uno de esos estudios es la estación meteorológica, conocida por ellos como "monitoreo físico", que - a su vez- es la investigación más antigua de la isla, según el científico encargado de ello, el estadounidense Brian Harvey.

"Este sitio es el más viejo de la isla. Tenemos sensores para medir los parámetros de la atmósfera a largo plazo y (hemos estudiado) la lluvia y temperatura por 100 años (lo que nos da resultados) para ver los cambios a largo plazo y cómo pueden afectar", señala Harvey.

Entre los últimos hallazgos, según cuenta Harvey, se ha comprobado que la temperatura mínima en la noche ha aumentado entre uno y dos grados celsius.

"Eso significa que (la temperatura) no baja tanto en la noche mientras que en el día no ha cambiado tanto", explica Harvey gracias a esos resultados que se pueden comparar con años anteriores.

Barro Colorado, la isla que surgió de la creación del Canal
Barro Colorado está íntimamente asociada a la historia panameña del siglo XX. Esa isla, considerada una "meca" para los biólogos tropicales, surge cuando los ingenieros represaron en 1914 el río Chagres para hacer el Lago Gatún como parte de la creación del Canal de Panamá.

Al igual que ella, hay otras pequeñas islas en el Canal, producto de esa inundación que dejaron a flote las partes más altas de esa zona boscosa.

Esa isla, de 1.560 hectáreas sin la presencia humana más allá de los científicos, albergó en 1923 una primera base para la ciencia nombrada como "Estación Biológica de la Zona del Canal en Barro Colorado", gracias a que el Instituto para la Investigación en América Tropical, un grupo de fundaciones privadas y universidades bajo el Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos, convenció al gobierno de la entonces Zona del Canal de establecerla.

Un año más tarde, en 1924, el laboratorio abrió sus puertas gracias a los 17.000 dólares de donantes privados, pero no fue hasta 1946 que la estación fue transferida oficialmente al Instituto Smithsonian.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El evento se realizarán el domingo 28 de eptiembe.

Por la violencia reprograman la fecha del desfile de bandas independientes en Colón

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".