aldea-global

Bruselas se transforma en 'ciudad comestible' gracias a un proyecto ciudadano

Cada martes, un grupo de voluntarios acude al vivero para realizar las labores de jardinería y agricultura necesarias, como podar, realizar injertos, limpiar y trabajar la tierra.

Bruselas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Un hombre pasea por un bosque cerca de Bruselas. Foto: EFE

Manzanos, perales y cerezos son algunos de los árboles frutales que se cultivan en un vivero ciudadano en Bruselas, para ser plantados después en las calles y zonas públicas de la capital belga y ayudar a convertirla en una ciudad verde y "comestible".

Versión impresa

Una de las coordinadoras del proyecto del vivero del Centro de Ecología Urbana, Nina Vankerckhove, señaló en una entrevista  que sus objetivos son reverdecer Bruselas y ofrecer una "ciudad más comestible" con árboles frutales que servirán para el bien común.

Cada martes, un grupo de voluntarios acude al vivero para realizar las labores de jardinería y agricultura necesarias, como podar, realizar injertos, limpiar y trabajar la tierra.

En este proyecto sin ánimo de lucro se juntan unas 30 personas de todas las edades, desde estudiantes hasta jubilados y cada semana unos cinco voluntarios ayudan a cuidar de las plantas, a la vez que aprenden nuevas técnicas y disfrutan de una actividad al aire libre cerca de la naturaleza.

"El vivero es un lugar donde aprendemos de los demás y también compartimos nuestros conocimientos", dijo Nina Vankerckhove, e indicó que aunque algunos de los voluntarios saben de jardinería y agricultura, para otros es algo totalmente nuevo.

Para garantizar el mantenimiento de los árboles frutales, se necesitan conocimientos técnicos, por lo que el proyecto del Centro de Ecología Urbana también ofrece formación en el ámbito hortofrutícola.

Marine, una de las voluntarias, contó que lleva seis meses acudiendo al vivero y ha aprendido a trasplantar y hacer injertos, cuando hace poco no sabía ni cómo plantar un árbol.

"Participar en el vivero me aporta un sentimiento positivo por contribuir en algo que va más allá de nosotros mismos", destacó Marine, que añadió que cultivar es una actividad que le permite estar cerca de la naturaleza y es beneficiosa para su estado mental.

VEA TAMBIÉN: Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria

Una vez que los árboles se planten en las calles y zonas públicas, los vecinos podrán servirse de los frutos, lo cual supone un aporte a una alimentación sana, por lo tanto, se destaca que los árboles y arbustos, al igual que sus frutos, deben considerarse un bien común del vecindario.

Los trabajos en el vivero comenzaron en 2019, en el parque Wolvendael, al sur de Bruselas, en un amplio espacio verde cedido por el ayuntamiento de la zona, donde además cuenta con un pequeño invernadero y con tanques de agua que se llenan con la lluvia para luego abastecer el regadío de las plantas.

Se trata de un proyecto diseñado por y para los ciudadanos de Bruselas, ya que ha sido creado entre residentes, naturalistas, servicios de espacios verdes y los gestores de la iniciativa.

Además, el Centro de Ecología Urbana realiza actividades en colegios, donde los voluntarios acuden para enseñar a los alumnos a cultivar fresas y frambuesas, así como para concienciar sobre la importancia de cuidar y plantar vegetales.

VEA TAMBIÉN: Una nueva especie de rana en Ecuador es nombrada 'ledzeppelin'

La plantación de los árboles frutales, defiende el centro, constituye un patrimonio genético, gracias a la conservación de variedades resistentes, y también funciona como un soporte para la biodiversidad, teniendo en cuenta a las aves e insectos polinizadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook