Skip to main content
Trending
‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'
Trending
‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estudios / Estudios científicos / Investigación / Ratones

Investigación

Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria

Actualizado 2021/06/19 10:25:31
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El trabajo está liderado por científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) de Estados Unidos.

Un hindú fumiga las calles para erradicar al mosquito de la malaria en Cubbon Park. EFE

Un hindú fumiga las calles para erradicar al mosquito de la malaria en Cubbon Park. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Gabriel Carrizo y María Eugenia López, tras persecución a Ricardo Martinelli

  • 2

    Ministerio Público ordena la aprehensión de segundo doctor falso

  • 3

    Panameños están preocupados porque se acaba la moratoria bancaria

Una novedosa vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm) -la misma que se usa en algunas vacunas de la covid- ha logrado una "protección completa" contra la malaria en modelos animales.

Los resultados de esta investigación se publican en la revista npj Vaccines -del grupo Nature- y, según sus autores, los últimos avances en torno a las tecnologías de las vacunas permiten adoptar nuevos enfoques "contra un viejo enemigo", la malaria.

El trabajo está liderado por científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) de Estados Unidos.

Se estima que en 2019 se produjeron 229 millones de casos de malaria y 409,000 muertes en todo el mundo, y Plasmodium falciparum es la especie de parásito que causa la gran mayoría de los fallecimientos, recuerda una nota del WRAIR.

Las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave son las mujeres embarazadas, los niños y los viajeros que no han padecido el paludismo.

Además, el desarrollo de contramedidas contra la malaria ha sido históricamente un área de investigación prioritaria para el Departamento de Defensa, ya que la enfermedad "sigue siendo una de las principales amenazas" para las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en regiones endémicas, indica el comunicado.

Sin embargo, una vacuna segura y eficaz contra esta enfermedad ha sido durante mucho tiempo un objetivo difícil de alcanzar para los científicos.

Hasta ahora, la vacuna contra la malaria más avanzada es la RTS,S, que se basa en la proteína circunsporozoito de P. falciparum (vacuna desarrollada en asociación con WRAIR).

VEA TAMBIÉN: Limpian uno de los ríos más contaminados de México con cascarones de huevo

"Aunque el RTS,S es una contramedida impactante en la lucha contra la malaria, los estudios de campo han revelado una eficacia y una duración de la protección limitadas", recuerda la institución.

Estas limitaciones asociadas a esta y a otras vacunas de primera generación han llevado a los científicos a evaluar nuevas plataformas y enfoques de segunda generación para las vacunas contra la malaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los éxitos recientes de las vacunas contra la covid-19 ponen de manifiesto las ventajas de las plataformas basadas en el ARNm, en particular su diseño altamente selectivo, su fabricación flexible y rápida y su capacidad para promover respuestas inmunitarias potentes de una manera que aún no se ha explorado", apunta Evelina Angov, autora del artículo.

Según Angov, "nuestro objetivo es traducir esos avances en una vacuna segura y eficaz contra la malaria".

VEA TAMBIÉN: Descubren beneficios de un fármaco para prevenir daños derivados de obesidad

Al igual que la RTS,S, la nueva vacuna se basa en la proteína circunsporozoito del P. falciparum para provocar una respuesta inmunitaria.

Sin embargo, en lugar de administrar una versión de la proteína directamente, este enfoque utiliza ARNm, acompañado de una nanopartícula lipídica que protege de la degradación prematura y ayuda a estimular el sistema inmunitario; el objetivo es incitar a las células a codificar la proteína circunsporozoito por sí mismas.

Esas proteínas desencadenan entonces una respuesta protectora contra la malaria, pero no pueden causar realmente la infección.

"Nuestra vacuna logró altos niveles de protección contra la infección de la malaria en ratones", dijo Katherine Mallory, otra de las firmantes del artículo.

VEA TAMBIÉN: Un gen de las células que rodean los tumores, clave en el avance del cáncer de mama

Mallory señala que aunque aún queda trabajo por hacer antes de las pruebas clínicas, "estos resultados son una señal alentadora de que es posible conseguir una vacuna eficaz contra la malaria basada en el ARNm".

En el estudio también participó el Centro de Investigación Médica Naval, la Universidad de Pensilvania y Acuitas Therapeutics.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".