aldea-global

Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria

El trabajo está liderado por científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) de Estados Unidos.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Un hindú fumiga las calles para erradicar al mosquito de la malaria en Cubbon Park. EFE

Una novedosa vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm) -la misma que se usa en algunas vacunas de la covid- ha logrado una "protección completa" contra la malaria en modelos animales.

Versión impresa

Los resultados de esta investigación se publican en la revista npj Vaccines -del grupo Nature- y, según sus autores, los últimos avances en torno a las tecnologías de las vacunas permiten adoptar nuevos enfoques "contra un viejo enemigo", la malaria.

El trabajo está liderado por científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) de Estados Unidos.

Se estima que en 2019 se produjeron 229 millones de casos de malaria y 409,000 muertes en todo el mundo, y Plasmodium falciparum es la especie de parásito que causa la gran mayoría de los fallecimientos, recuerda una nota del WRAIR.

Las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave son las mujeres embarazadas, los niños y los viajeros que no han padecido el paludismo.

Además, el desarrollo de contramedidas contra la malaria ha sido históricamente un área de investigación prioritaria para el Departamento de Defensa, ya que la enfermedad "sigue siendo una de las principales amenazas" para las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en regiones endémicas, indica el comunicado.

Sin embargo, una vacuna segura y eficaz contra esta enfermedad ha sido durante mucho tiempo un objetivo difícil de alcanzar para los científicos.

Hasta ahora, la vacuna contra la malaria más avanzada es la RTS,S, que se basa en la proteína circunsporozoito de P. falciparum (vacuna desarrollada en asociación con WRAIR).

VEA TAMBIÉN: Limpian uno de los ríos más contaminados de México con cascarones de huevo

"Aunque el RTS,S es una contramedida impactante en la lucha contra la malaria, los estudios de campo han revelado una eficacia y una duración de la protección limitadas", recuerda la institución.

Estas limitaciones asociadas a esta y a otras vacunas de primera generación han llevado a los científicos a evaluar nuevas plataformas y enfoques de segunda generación para las vacunas contra la malaria.

"Los éxitos recientes de las vacunas contra la covid-19 ponen de manifiesto las ventajas de las plataformas basadas en el ARNm, en particular su diseño altamente selectivo, su fabricación flexible y rápida y su capacidad para promover respuestas inmunitarias potentes de una manera que aún no se ha explorado", apunta Evelina Angov, autora del artículo.

Según Angov, "nuestro objetivo es traducir esos avances en una vacuna segura y eficaz contra la malaria".

VEA TAMBIÉN: Descubren beneficios de un fármaco para prevenir daños derivados de obesidad

Al igual que la RTS,S, la nueva vacuna se basa en la proteína circunsporozoito del P. falciparum para provocar una respuesta inmunitaria.

Sin embargo, en lugar de administrar una versión de la proteína directamente, este enfoque utiliza ARNm, acompañado de una nanopartícula lipídica que protege de la degradación prematura y ayuda a estimular el sistema inmunitario; el objetivo es incitar a las células a codificar la proteína circunsporozoito por sí mismas.

Esas proteínas desencadenan entonces una respuesta protectora contra la malaria, pero no pueden causar realmente la infección.

"Nuestra vacuna logró altos niveles de protección contra la infección de la malaria en ratones", dijo Katherine Mallory, otra de las firmantes del artículo.

VEA TAMBIÉN: Un gen de las células que rodean los tumores, clave en el avance del cáncer de mama

Mallory señala que aunque aún queda trabajo por hacer antes de las pruebas clínicas, "estos resultados son una señal alentadora de que es posible conseguir una vacuna eficaz contra la malaria basada en el ARNm".

En el estudio también participó el Centro de Investigación Médica Naval, la Universidad de Pensilvania y Acuitas Therapeutics.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook