Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Buscar en el pasado para determinar el riesgo de extinción de los animales en el futuro

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Animales / Biodiversidad / Cambio Climático / Futuro

Cambio climático

Buscar en el pasado para determinar el riesgo de extinción de los animales en el futuro

Actualizado 2024/03/10 14:52:39
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

En el pasado, otros cambios climáticos han afectado a la biodiversidad, aunque la mayoría fueron causados por los gases de efecto invernadero generados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio.

Sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otra puerta se cierra para Doralis Mela, 'La Tepesita', en televisión

  • 2

    Bonos para jubilados y pensionados escala en prioridad en la Asamblea

  • 3

    Meduca revela lista de nombramiento docente para este 2024

El cambio climático será desolador para la biodiversidad pero aún no está claro qué animales saldrán peor parados. Ahora, un estudio con miles de fósiles de invertebrados marinos ha identificado las especies que estarían en mayor peligro, entre ellas, las que viven en los polos y las de cuerpo pequeño.

El estudio, dirigido por la Universidad de Oxford y publicado este jueves en Science, recuerda que el cambio climático no es un evento único en la historia de la vida en la Tierra, pero sí este, el primero provocado por el hombre.

En el pasado, otros cambios climáticos han afectado a la biodiversidad, aunque la mayoría fueron causados por los gases de efecto invernadero generados de manera natural por la actividad volcánica.

Sin embargo, sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio, ni cómo afectaba la magnitud del cambio climático al riesgo de extinción.

Análisis del registro fósil

Para responder a esta pregunta, el equipo de Oxford analizó el registro fósil de invertebrados marinos (como erizos de mar, caracoles y crustáceos) de los últimos 485 millones de años; un registro rico y bien estudiado, que permite comprender mejor cuándo y por qué se extinguieron las especies.

Usando más de 290,000 registros fósiles de más de 9,200 géneros, recopilaron un conjunto de datos sobre rasgos clave que pueden afectar a la resistencia a la extinción, incluidos aspectos que no han sido estudiados en profundidad anteriormente, como la temperatura.

Después, los investigadores integraron esta información con simulaciones climáticas para desarrollar un modelo que permitiera comprender qué factores determinaron el riesgo de extinción en otros cambios climáticos.

Así, descubrieron que las especies que soportaron cambios de temperatura de 7 grados centígrados o más a lo largo de etapas geológicas eran significativamente más vulnerables a la extinción y que las especies que ocupaban zonas climáticas extremas -como las polares- eran "desproporcionadamente vulnerables" a la extinción.

También descubrieron que los animales que solo podían vivir en un rango estrecho de temperaturas (especialmente por debajo de 15 grados) tenían muchas más probabilidades de extinguirse y que las especies con cuerpo pequeño tenían mucho más riesgo de extinción que las de cuerpo grande.

El tamaño del área de distribución geográfica

Pero el factor que más determinó el riesgo de extinción fue el tamaño del área de distribución geográfica: las especies de las regiones geográficas más extensas tenían muchas menos probabilidades de extinguirse, según el estudio.

Si además estas características se acumulaban -por ejemplo animales pequeños en áreas de distribución pequeñas y con una distribución térmica estrecha- los animales eran aún más susceptibles de extinguirse que los que únicamente presentaban uno de estos rasgos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El estudio reveló que el área de distribución geográfica fue el factor predictivo más fuerte del riesgo de extinción de los invertebrados marinos, pero que la magnitud del cambio climático también es un factor predictivo importante, lo que tiene implicaciones para la biodiversidad actual frente a ese cambio, explica el investigador en Oxford Cooper Malanoski.

Malanoski cree que estos resultados podrían ayudar a identificar a los animales más amenazados y a elaborar estrategias para protegerlos.

Por su parte, la científica Erin Saupe, también de Oxford, advierte de que "los datos del pasado geológico sugieren que la biodiversidad mundial se enfrenta a un futuro desolador, dadas las estimaciones de cambio climático previstas".

"En concreto, nuestro modelo sugiere que las especies con rangos térmicos restringidos de menos de 15 grados, que viven en los polos o en los trópicos, son las que probablemente corran un mayor riesgo de extinción. Sin embargo, si el cambio climático localizado es lo suficientemente grande, podría provocar una extinción significativa a nivel mundial, acercándonos potencialmente a una sexta extinción masiva", concluye.

Dan Lunt, de la Universidad de Bristol, afirma que el estudio muestra que a lo largo de la historia de la Tierra, el riesgo de extinción de la vida marina ha estado indisolublemente ligado al cambio climático. "Esto debería actuar como una dura advertencia para la humanidad, ya que imprudentemente seguimos provocando nosotros mismos el cambio climático mediante la quema de combustibles fósiles".

Los investigadores creen que en el futuro habrá que estudiar cómo interactúa el cambio climático con otros posibles factores de extinción, como la acidificación de los océanos o la anoxia (falta de oxígeno en el mar).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".