aldea-global

Buscar en el pasado para determinar el riesgo de extinción de los animales en el futuro

En el pasado, otros cambios climáticos han afectado a la biodiversidad, aunque la mayoría fueron causados por los gases de efecto invernadero generados.

Redacción | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

Sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio.

El cambio climático será desolador para la biodiversidad pero aún no está claro qué animales saldrán peor parados. Ahora, un estudio con miles de fósiles de invertebrados marinos ha identificado las especies que estarían en mayor peligro, entre ellas, las que viven en los polos y las de cuerpo pequeño.

Versión impresa

El estudio, dirigido por la Universidad de Oxford y publicado este jueves en Science, recuerda que el cambio climático no es un evento único en la historia de la vida en la Tierra, pero sí este, el primero provocado por el hombre.

En el pasado, otros cambios climáticos han afectado a la biodiversidad, aunque la mayoría fueron causados por los gases de efecto invernadero generados de manera natural por la actividad volcánica.

Sin embargo, sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio, ni cómo afectaba la magnitud del cambio climático al riesgo de extinción.

Análisis del registro fósil

Para responder a esta pregunta, el equipo de Oxford analizó el registro fósil de invertebrados marinos (como erizos de mar, caracoles y crustáceos) de los últimos 485 millones de años; un registro rico y bien estudiado, que permite comprender mejor cuándo y por qué se extinguieron las especies.

Usando más de 290,000 registros fósiles de más de 9,200 géneros, recopilaron un conjunto de datos sobre rasgos clave que pueden afectar a la resistencia a la extinción, incluidos aspectos que no han sido estudiados en profundidad anteriormente, como la temperatura.

Después, los investigadores integraron esta información con simulaciones climáticas para desarrollar un modelo que permitiera comprender qué factores determinaron el riesgo de extinción en otros cambios climáticos.

Así, descubrieron que las especies que soportaron cambios de temperatura de 7 grados centígrados o más a lo largo de etapas geológicas eran significativamente más vulnerables a la extinción y que las especies que ocupaban zonas climáticas extremas -como las polares- eran "desproporcionadamente vulnerables" a la extinción.

También descubrieron que los animales que solo podían vivir en un rango estrecho de temperaturas (especialmente por debajo de 15 grados) tenían muchas más probabilidades de extinguirse y que las especies con cuerpo pequeño tenían mucho más riesgo de extinción que las de cuerpo grande.

El tamaño del área de distribución geográfica

Pero el factor que más determinó el riesgo de extinción fue el tamaño del área de distribución geográfica: las especies de las regiones geográficas más extensas tenían muchas menos probabilidades de extinguirse, según el estudio.

Si además estas características se acumulaban -por ejemplo animales pequeños en áreas de distribución pequeñas y con una distribución térmica estrecha- los animales eran aún más susceptibles de extinguirse que los que únicamente presentaban uno de estos rasgos.

El estudio reveló que el área de distribución geográfica fue el factor predictivo más fuerte del riesgo de extinción de los invertebrados marinos, pero que la magnitud del cambio climático también es un factor predictivo importante, lo que tiene implicaciones para la biodiversidad actual frente a ese cambio, explica el investigador en Oxford Cooper Malanoski.

Malanoski cree que estos resultados podrían ayudar a identificar a los animales más amenazados y a elaborar estrategias para protegerlos.

Por su parte, la científica Erin Saupe, también de Oxford, advierte de que "los datos del pasado geológico sugieren que la biodiversidad mundial se enfrenta a un futuro desolador, dadas las estimaciones de cambio climático previstas".

"En concreto, nuestro modelo sugiere que las especies con rangos térmicos restringidos de menos de 15 grados, que viven en los polos o en los trópicos, son las que probablemente corran un mayor riesgo de extinción. Sin embargo, si el cambio climático localizado es lo suficientemente grande, podría provocar una extinción significativa a nivel mundial, acercándonos potencialmente a una sexta extinción masiva", concluye.

Dan Lunt, de la Universidad de Bristol, afirma que el estudio muestra que a lo largo de la historia de la Tierra, el riesgo de extinción de la vida marina ha estado indisolublemente ligado al cambio climático. "Esto debería actuar como una dura advertencia para la humanidad, ya que imprudentemente seguimos provocando nosotros mismos el cambio climático mediante la quema de combustibles fósiles".

Los investigadores creen que en el futuro habrá que estudiar cómo interactúa el cambio climático con otros posibles factores de extinción, como la acidificación de los océanos o la anoxia (falta de oxígeno en el mar).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook