aldea-global

Científicos chinos estudian sistema inmune de murciélagos pa

¿Qué hace a los distintos tipos de murciélagos huéspedes más eficaces de virus de enfermedades animales potencialmente transmisibles a los humanos?

Pekín/ EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Una zoonosis fue el origen del SARS-CoV-2 que provocó la pandemia de la covid-19. Foto: EFE

Un equipo de investigadores chinos de la Universidad de Wuhan ha descubierto diferencias en el sistema inmune de los distintos tipos de murciélagos, lo que permitirá saber por qué algunos son mejores portadores de virus y ayudará al desarrollo de tratamientos en potenciales enfermedades de origen animal.

Versión impresa

El estudio buscó determinar qué hace a los distintos tipos de murciélagos huéspedes más eficaces de virus de enfermedades animales potencialmente transmisibles a los humanos, un proceso conocido como zoonosis.

Una zoonosis fue el origen del SARS-CoV-2 que provocó la pandemia de la covid-19, aunque hasta ahora no se ha determinado con certeza qué animal fue el portador inicial del virus en el momento de su "salto" a los humanos.

De acuerdo a la investigación, publicada en la revista especializada Science Advances, no todos los murciélagos cuentan con el mismo sistema inmunitario, con amplias diferencias en función de su localización geográfica.

"Nuestros hallazgos indican que la evolución de los genes de la inmunidad en los murciélagos puede ser mucho más compleja y diversa de lo que se pensaba", afirmó el principal autor de la publicación, Zhao Huabin, citado por el diario South China Morning Post.

Hasta ahora, la comunidad científica consideraba que todas las especies de murciélagos tenían un sistema inmune similar y a la vez superior a los de otros mamíferos, lo que les protegía de numerosas patologías.

De acuerdo a Zhao, este estudio puede aportar "valiosos conocimientos" para entender y controlar enfermedades en la especie humana, así como para desarrollar fármacos antivirales.

"Los murciélagos estudiados sirven de base para diseñar modelos de infecciones virales y respuestas inflamatorias en mamíferos, ayudando a analizar los mecanismos moleculares de la inmunidad antiviral", explicó.

El equipo científico empleó un nuevo sistema para generar información genética con el que recreó el genoma del murciélago de la fruta de "nariz corta", una especie localizada en todo el sur y el sudeste asiáticos y de la que se sabe que ha sido huésped de coronavirus como el Mers-CoV, el Sars-CoV, y el Sars-CoV-2.

Los datos obtenidos fueron comparados con los de otras once especies de murciélagos con "resultados sorprendentes", ya que revelaron que el sistema inmune de los de la fruta -conocidos como pteropodidae- evolucionó con más rapidez.

"Estos cambios modelaron el sistema inmune de los pteropodids limitando la respuesta inflamatoria y permitiéndoles coexistir con una gran variedad de virus, lo que explica por qué pueden ser huéspedes de algunos de los más peligrosos", agregó Zhao.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook