Skip to main content
Trending
Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria
Trending
Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos investigan la actividad volcánica submarina del archipiélago de Las Perlas

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Erupciones volcánicas / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Océanos / Panamá / volcán

Panamá

Científicos investigan la actividad volcánica submarina del archipiélago de Las Perlas

Actualizado 2022/06/01 15:14:15
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los expertos tratan de averiguar el alcance y edad del arco volcánico del este de Panamá, el cual ayudaría a conocer cómo se formó y se cerró el istmo cuando colisionó con Sudamérica.

Redwood y Buchs durante sus trabajos de campo. Foto: Stewart Redwood.

Redwood y Buchs durante sus trabajos de campo. Foto: Stewart Redwood.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuestiona a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, por participar en fiesta con diputados

  • 2

    Piden al procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo investigar a Jorge Luis Quijano

  • 3

    Balacera en medio de un velorio en La Feria de Colón, deja cuatro personas heridas

Cuando las  excavaciones arqueológicas en un asentamiento Precerámico en la isla Pedro González (archipiélago de Las Perlas) les revelaron  a los científicos grandes cantidades de ágatas, el interés por estudiar  la geología del área aumentó, arrojando resultados inesperados.

El ágata es un mineral de sílice semiprecioso, fibroso y parecido al cuarzo, que se forma principalmente debido a la actividad volcánica: burbujas de vapor y gas quedan atrapadas en la lava a medida que se enfría y crean cavidades en la roca. Agua tibia con sílice (un componente importante de las rocas y de la corteza de la Tierra) entra a estas cavidades y se coagula formando un gel de sílice, el cual se cristaliza en ágata.

El geólogo consultor Stewart Redwood, el investigador asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) David Buchs, y el estudiante de doctorado de geoquímica de la Universidad de Birmingham, Davey Cavell, lideraron la exploración geológica.

“La geología de la isla no era lo que nos esperábamos,” explica Redwood. “Las rocas volcánicas y sedimentarias muestran características de haberse formado cerca de una isla oceánica en un arco volcánico”.

Las ágatas gigantes encontradas en Pedro González son una curiosidad geológica única debido a que no hay otro ejemplo conocido en ninguna otra parte del mundo.

Redwood explica que sus observaciones preliminares le indicaron que la fuente de las ágatas era una corriente de lava. Investigaciones posteriores mostraron que el esquema de distribución es un área bien definida que indica una columna de agua caliente cargada de sílice subiendo de las profundidades.

De acuerdo con el Smithsonian, los resultados de la investigación pueden ayudar a determinar cuándo se dio la colisión de las placas terrestres con el arco de islas en el Este de Panamá y cesó la actividad volcánica.

Los arcos de islas, explica la institución, son cadenas de islas volcánicas que se producen cuando una placa de corteza fuerza a otra hacia abajo en una zona de subducción, causando que se derrita la placa de abajo en las profundidades de la corteza de la Tierra; esta roca derretida sube como un volcán submarino y forma islas.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo MiAmbiente detectó el zoocriadero ilegal de aves exóticas en Felipillo?

“Esta es la primera vez que se reconoce un arco de islas relativamente antiguo en las islas de Las Perlas, el cual se puede haber extendido desde el Canal de Panamá hasta la provincia de Darién,” explica Redwood.

Los científicos recuerdan que la información de la geología del este de Panamá, incluyendo Las Perlas y Darién, es escasa debido a los retos logísticos  debido a su lejanía, la erosión tropical de las rocas, y la densa vegetación tropical. Sin embargo, averiguar el alcance y edad del arco volcánico del este de Panamá podría ser la clave en el debate sobre cómo se formó y se cerró el istmo cuando colisionó con Suramérica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El mapa geológico de las islas, para  definir mejor su extensión y la naturaleza del gran volcán submarino que se ve en parte de Pedro González, y la búsqueda de evidencia adicional de que emergió para formar una isla volcánica, está en proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".