aldea-global

Científicos investigan la actividad volcánica submarina del archipiélago de Las Perlas

Los expertos tratan de averiguar el alcance y edad del arco volcánico del este de Panamá, el cual ayudaría a conocer cómo se formó y se cerró el istmo cuando colisionó con Sudamérica.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Redwood y Buchs durante sus trabajos de campo. Foto: Stewart Redwood.

Cuando las  excavaciones arqueológicas en un asentamiento Precerámico en la isla Pedro González (archipiélago de Las Perlas) les revelaron  a los científicos grandes cantidades de ágatas, el interés por estudiar  la geología del área aumentó, arrojando resultados inesperados.

Versión impresa

El ágata es un mineral de sílice semiprecioso, fibroso y parecido al cuarzo, que se forma principalmente debido a la actividad volcánica: burbujas de vapor y gas quedan atrapadas en la lava a medida que se enfría y crean cavidades en la roca. Agua tibia con sílice (un componente importante de las rocas y de la corteza de la Tierra) entra a estas cavidades y se coagula formando un gel de sílice, el cual se cristaliza en ágata.

El geólogo consultor Stewart Redwood, el investigador asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) David Buchs, y el estudiante de doctorado de geoquímica de la Universidad de Birmingham, Davey Cavell, lideraron la exploración geológica.

“La geología de la isla no era lo que nos esperábamos,” explica Redwood. “Las rocas volcánicas y sedimentarias muestran características de haberse formado cerca de una isla oceánica en un arco volcánico”.

Las ágatas gigantes encontradas en Pedro González son una curiosidad geológica única debido a que no hay otro ejemplo conocido en ninguna otra parte del mundo.

Redwood explica que sus observaciones preliminares le indicaron que la fuente de las ágatas era una corriente de lava. Investigaciones posteriores mostraron que el esquema de distribución es un área bien definida que indica una columna de agua caliente cargada de sílice subiendo de las profundidades.

De acuerdo con el Smithsonian, los resultados de la investigación pueden ayudar a determinar cuándo se dio la colisión de las placas terrestres con el arco de islas en el Este de Panamá y cesó la actividad volcánica.

Los arcos de islas, explica la institución, son cadenas de islas volcánicas que se producen cuando una placa de corteza fuerza a otra hacia abajo en una zona de subducción, causando que se derrita la placa de abajo en las profundidades de la corteza de la Tierra; esta roca derretida sube como un volcán submarino y forma islas.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo MiAmbiente detectó el zoocriadero ilegal de aves exóticas en Felipillo?

“Esta es la primera vez que se reconoce un arco de islas relativamente antiguo en las islas de Las Perlas, el cual se puede haber extendido desde el Canal de Panamá hasta la provincia de Darién,” explica Redwood.

Los científicos recuerdan que la información de la geología del este de Panamá, incluyendo Las Perlas y Darién, es escasa debido a los retos logísticos  debido a su lejanía, la erosión tropical de las rocas, y la densa vegetación tropical. Sin embargo, averiguar el alcance y edad del arco volcánico del este de Panamá podría ser la clave en el debate sobre cómo se formó y se cerró el istmo cuando colisionó con Suramérica.

El mapa geológico de las islas, para  definir mejor su extensión y la naturaleza del gran volcán submarino que se ve en parte de Pedro González, y la búsqueda de evidencia adicional de que emergió para formar una isla volcánica, está en proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook