Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo el cambio climático afecta a las mujeres panameñas?

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cambio Climático / Conservación / Naturaleza / Panamá

Panamá

¿Cómo el cambio climático afecta a las mujeres panameñas?

Actualizado 2022/04/21 18:45:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

A través del Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá se busca romper las barreras de la desigualdad.

El calentamiento global afecta considerablemente a las mujeres. Foto: Cortesía

El calentamiento global afecta considerablemente a las mujeres. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Miranda: 'Hombre procedente de Darién estaría detrás del tema de boda gay en la comarca'

  • 2

    Perseguidores de Ricardo Martinelli enfrentarán la justicia, tras quedar en firme fallo absolutorio del caso de supuestos 'pinchazos'

  • 3

    ¿Qué precedente genera el proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde José Luis Fábrega?

El Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá (PNGCC) se puso en marcha tras  un largo proceso participativo y talleres a nivel nacional. Esta iniciativa busca impulsar el rol de las mujeres en todas las áreas y sectores del país.

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), crea este plan con intervención de diversos grupos de la sociedad, considerando la participación activa del área pública, privada, sociedad civil y grupos indígenas.

Tomando en cuenta que el calentamiento global afecta considerablemente a las mujeres, se hace relevante establecer estrategias que empoderen la figura de esta y la integren en los proyectos destinados a mitigar y adaptar a este creciente fenómeno, de la misma manera que participen en la construcción de un país encaminado hacia un desarrollo sostenible que sea inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

Edna Flores, colaboradora del Ministerio de Ambiente y especialista del tema, explicó que considerando los efectos que ocasionan el cambio climático en las diferentes provincias de Panamá, existen mujeres vulnerables y afectadas.

Agregó que hay quienes habitan en lugares apartados, teniendo poco acceso a servicios, como agua potable, luz eléctrica, centros de salud. Aparte, debido al aumento de la temperatura, enfrentan la escasez de alimentos por sequía y escasez del vital líquido, ya que los ojos de agua se secan en las zonas rulares.

"En efecto, son aquellas mujeres indígenas y sobre todo las embarazadas, las que deben caminar largas distancias en busca del agua para lograr sus quehaceres diarios, ellas se preocupan por su alimentación y la de su familia, sobre todo para evitar desnutrición", indicó.

En tanto, Aleida Ferreyra, Representante Residente Adjunta de PNUD, en Panamá, dijo que el tema de Igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres para el organismo es fundamental dentro de las líneas estratégicas con un abordaje de temas como: Participación Ciudadana y Política, Transversalización de Género en el Estado, Violencia contra las Mujeres y Cambio Climático.

A fin de lograr un mayor involucramiento de las mujeres, se tomó en cuenta 10 sectores prioritarios del país, estos son: Energía, Infraestructura sostenible, Gestión Integrada de cuencas Hidrográficas, Salud Pública, Agricultura-Acuicultura-ganadería sostenible, Sistemas Marino Costero, Biodiversidad, Asentamientos humanos, Bosque y Economía circular.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?

Cada grupo antes mencionado cuenta con actividades inclusivas para las mujeres, ya sea en la toma de decisiones, en el ámbito profesional y en la búsqueda de oportunidades centradas en mermar su vulnerabilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".