Panamá
Coyotes: MiAmbiente comparte guía; afectados piden solución
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
El ministerio recalca que el animal se encuentra en expansión en todo el país, mientras los cazadores solicitan aprobación para controlarlo.
Panamá
El ministerio recalca que el animal se encuentra en expansión en todo el país, mientras los cazadores solicitan aprobación para controlarlo.
Los coyotes son muy ágiles, llegando a alcanzar una velocidad de 65 kmh.
Guía compartida por MiAmbiente.
Los testimonios sobre gallinas desplumadas y demás animales domésticos devorados se han convertido en anécdotas comunes con un actor estelar: el coyote.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) han pasado 40 años desde que se registró en el país la presencia de coyotes. Este animal es nativo de Estados Unidos y llegó luego de transitar desde Costa Rica.
La institución recalca que la deforestación y el desarrollo agrícola han creado hábitats ideales para esta especie, que actualmente se encuentra en expansión en todo el país.
Sus avistamientos, sin embargo, se presentan con más frecuencia en provincias como Veraguas, Herrera y Los Santos.
Para prevenir situaciones desafortunadas con un coyote, Mi Ambiente aconseja no correr debido a que el animal puede confundirlo con una presa. No acercarse al mamífero, mantener a los niños en un lugar seguro y tratar de verse más grande, subiendo a un lugar más alto.
Realidad
A pesar de las recomendaciones de MiAmbiente, la ciudadanía espera planes de respuesta concretos ante esta situación, toda vez que los coyotes también afectan los cultivos de los productores.
"Los que estamos en el campo, y a diario vemos las manadas y en la noche escuchamos la jauría aullar, podemos certificar que van en crecimiento acelerado porque no existe control alguno. Es necesario su control", respondieron residentes del interior del país, tras la guía compartida por MiAmbiente.
Los clubes de caza en Panamá plantearán, en la próxima reunión con MiAmbiente, el tema del coyote.
Antonio Barrera, secretario del Club de Cazadores del Istmo, puntualizó que han sostenido conversaciones con asociaciones internacionales, quienes les han compartido que el coyote solo se puede minimizar cazándolo industrializadamente.
Agrega que algunas personas optan por envenenarlos, lo que agrava el problema porque no toman en cuenta el riesgo que ello implica tanto para su seguridad como para el ambiente.
"Esperamos que nos den el visto bueno, la aprobación para cazarlo de manera controlada y normada", explicó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.