Skip to main content
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
Trending
Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuán eficientes son los insecticidas en aniquilar el vector del dengue?

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Enfermedades / Estudios / insectos / Panamá

Panamá

¿Cuán eficientes son los insecticidas en aniquilar el vector del dengue?

Actualizado 2024/09/22 13:24:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor José R. Loaiza durante el trabajo de campo. Foto: Cortesía

El doctor José R. Loaiza durante el trabajo de campo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Futsal vence a Tayikistán, pero no pudo avanzar a octavos de final

  • 2

    Potabilizadora debe volver a operar desde el mediodía

  • 3

    Municipio de Penonomé da el último adiós al exalcalde Agustín Méndez

Las actividades humanas impulsan la proliferación y propagación de los mosquitos vectores del dengue, enfermedad que en los últimos meses ha tenido un aumento significativo en Panamá y la región, advierte el doctor José R. Loaiza, director del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología (PCMENT) de la Universidad de Panamá.

En este sentido, el experto aboga por un cambio de estrategia, a la vez que cuestiona cuán eficientes son los insecticidas químicos en aniquilar los vectores de enfermedades como el dengue y la malaria. Para Loaiza este tema “requiere una consideración más profunda”.

“Esta estrategia utiliza compuestos tóxicos o insecticidas para erradicar poblaciones de vectores y mitigar el riesgo de transmisión de patógenos, pero después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental por la mala aplicación de insecticidas, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda. Además, existen muy pocos datos cuantitativos confiables sobre la historia del uso de insecticidas y el impacto que han tenido en los mosquitos a largo plazo”, dijo director del PCMENT.

De acuerdo con Loaiza es fundamental que haya un trabajo en conjunto con otras instituciones, como el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, así como empresas privadas e institutos de investigación.

"Deben unir esfuerzos para crear un repositorio de datos abiertos que pueda ser utilizado para el desarrollo de nuevas políticas sobre el uso sustentable de insecticidas en toda la zona. Esto brindaría un nuevo abordaje para investigar sobre la evolución de la resistencia a los insecticidas en especies de mosquitos como parte de una estrategia sostenible a largo plazo para minimizar la aparición de enfermedades emergentes”, aconsejó el experto.

Loaiza, además, destacó que una estrategia efectiva de combate al dengue en Centroamérica debe proporcionar recursos financieros a los departamentos de control de vectores de los ministerios de salud para promover acciones multidisciplinarias, interinstitucionales, e intersectoriales de prevención de enfermedades en la región.

No obstante, tampoco se deben olvidar prácticas de prevención al alcance de la población. En esta línea, Loaiza destaca por el ejemplo el caso del mosquito Tigre Asiático, Aedes albopictus, el cual coloca sus huevecillos en las llantas usadas que se importan y distribuyen comercialmente en las carreteras del istmo.

"Esto promueve su expansión geográfica y le permite repoblar áreas donde previamente había sido eliminado con insecticidas. Igualmente, existen mutaciones en el genoma del mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, que lo tornan resistente a los insecticidas mientras se dispersa a nivel nacional asistido por el trasiego de llantas usadas”, expuso.

En Panamá, de acuerdo con el informe más reciente del Minsa se registran 18,800 casos de dengue a nivel nacional, superando los 7,400 casos que se reportaron en 2023 para la misma semana epidemiológica. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Autoridades argentinas y panameños firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".