aldea-global

¿Cuán eficientes son los insecticidas en aniquilar el vector del dengue?

Después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El doctor José R. Loaiza durante el trabajo de campo. Foto: Cortesía

Las actividades humanas impulsan la proliferación y propagación de los mosquitos vectores del dengue, enfermedad que en los últimos meses ha tenido un aumento significativo en Panamá y la región, advierte el doctor José R. Loaiza, director del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología (PCMENT) de la Universidad de Panamá.

Versión impresa

En este sentido, el experto aboga por un cambio de estrategia, a la vez que cuestiona cuán eficientes son los insecticidas químicos en aniquilar los vectores de enfermedades como el dengue y la malaria. Para Loaiza este tema “requiere una consideración más profunda”.

“Esta estrategia utiliza compuestos tóxicos o insecticidas para erradicar poblaciones de vectores y mitigar el riesgo de transmisión de patógenos, pero después de un siglo de lucha contra el mosquito y de contaminación ambiental por la mala aplicación de insecticidas, el éxito general de ese enfoque queda en tela de duda. Además, existen muy pocos datos cuantitativos confiables sobre la historia del uso de insecticidas y el impacto que han tenido en los mosquitos a largo plazo”, dijo director del PCMENT.

De acuerdo con Loaiza es fundamental que haya un trabajo en conjunto con otras instituciones, como el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, así como empresas privadas e institutos de investigación.

"Deben unir esfuerzos para crear un repositorio de datos abiertos que pueda ser utilizado para el desarrollo de nuevas políticas sobre el uso sustentable de insecticidas en toda la zona. Esto brindaría un nuevo abordaje para investigar sobre la evolución de la resistencia a los insecticidas en especies de mosquitos como parte de una estrategia sostenible a largo plazo para minimizar la aparición de enfermedades emergentes”, aconsejó el experto.

Loaiza, además, destacó que una estrategia efectiva de combate al dengue en Centroamérica debe proporcionar recursos financieros a los departamentos de control de vectores de los ministerios de salud para promover acciones multidisciplinarias, interinstitucionales, e intersectoriales de prevención de enfermedades en la región.

No obstante, tampoco se deben olvidar prácticas de prevención al alcance de la población. En esta línea, Loaiza destaca por el ejemplo el caso del mosquito Tigre Asiático, Aedes albopictus, el cual coloca sus huevecillos en las llantas usadas que se importan y distribuyen comercialmente en las carreteras del istmo.

"Esto promueve su expansión geográfica y le permite repoblar áreas donde previamente había sido eliminado con insecticidas. Igualmente, existen mutaciones en el genoma del mosquito de la fiebre amarilla, Aedes aegypti, que lo tornan resistente a los insecticidas mientras se dispersa a nivel nacional asistido por el trasiego de llantas usadas”, expuso.

En Panamá, de acuerdo con el informe más reciente del Minsa se registran 18,800 casos de dengue a nivel nacional, superando los 7,400 casos que se reportaron en 2023 para la misma semana epidemiológica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook