aldea-global

Cultura del Café en la entraña de la cuenca del Canal

Cuencafé nació de la evolución de una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas directamente de la planta a bajo precio.

Miriam Lasso - Actualizado:

Campesinos de la cuenca del Canal de Panamá comercializan su propia marca de Café.

La cultura ambiental de las comunidades ubicadas en la cuenca del Canal de Panamá va más allá de la conservación, preservación y la reforestación, también incluye un componente económico, a través de la conservación por incentivo.

Versión impresa

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá, el 33 % de la cuenca del Canal de Panamá está conformada por áreas rurales con un actividad agrícola de subsistencia.

Frente a esto , en los últimos cuatro años, el Canal de Panamá trabaja en un programa orientado al impulso del desarrollo socioeconómico en la cuenca, que permita mejorar las condiciones económicas de sus habitantes, explicó Raúl Martínez, gerente encargado de la Sección de Manejo de Cuenca en la Autoridad del Canal de Panamá.

El Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) arrancó en el 2009 y se extiende hasta el 2026, con una inversión de $36 millones y terminará en $42 millones, como un programa de operación. Son más de 3 mil 500 hectáreas, fundamentalmente, de café, dijo Martínez.

¿Por qué café? La FAO señala el café como un producto importante para disminuir la pobreza, respondió Martínez.

El programa inició con una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas del café directamente de la planta. "Nosotros no vendemos café, nos vienen a comprar el café", era la premisa de los campesinos.

Este grupo de productores fue incluido en una curva de aprendizaje para darles manejo de post cosecha del producto. La meta era pasar de un café pilado seco de 80 dólares el quintal en cereza a 140 dólares el quintal.

La academia enseña que no se puede aspirar a conservar los territorios ambientales al margen de las condiciones económicas de la población, recuerda Martínez, considerando que la pobreza es una variable que incide de manera negativa en los aspectos ambientales.

Para esto, se puso en contacto con la Cooperativa de Servicios Múltiples La Esperanza de Los Campesinos en Santa Fé, tras las conformación de la Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (AACPA), donde descubren que el negocio no estaba en pilar el café, sino en tostar el café y molerlo, y que los 140 a 180 dólares del café pilado seco pueden alcanzar los 450 dólares tostado molido.

Lo anterior ha llevado a la creación de la marca de café Cuencafé , el café de la cuenca que están comercializando y hace pocas semana recibieron el registro sanitario. Un café de bajura, café robusta.

Este café tiene historia, un café que producen los campesinos de la cuenca del canal con métodos ambientalmente sostenible para un área que le da agua a cerca de 2 millones de panameños, señala Martínez.

Recientemente, por medio de Ampyme, los caficultores de la cuenca fueron a Grecia a mostrar su café. Esto les abre las puertas a toda una cultura del café que les permitirá generar recursos importantes, indicó.

En torno a la producción del café también existen familias que se dedican al agroturismo, que incluye tour de café, así como la comercialización de productos como aceite de café, cremas hidratantes para la piel y faciales a base de café.

La Cuenca del Canal de Panamá es un territorio con cerca de 460 lugares poblados, está en tres provincias, cinco distritos y 43 corregimientos, con más de 38 mil habitantes, el 50 % ubicado en el área de Chilibre. El 61 % de la cuenca se encuentra bajo una cobertura vegetal protectora y el 41 % de los animales existentes del país están en la cuenca, con ocho áreas protegidas. Un territorio con cerca de 200 mil hectáreas de bosques, detalla Martínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook