Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Dan nombre a dos especies de semillas de uva fosilizadas descubiertas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Evolución / Frutas / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá / Semillas

Panamá

Dan nombre a dos especies de semillas de uva fosilizadas descubiertas en Panamá

Actualizado 2024/07/05 21:50:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Hallan en las semillas de las uvas luces sobre la evolución de esta fruta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
'Cissus correae', descubierta en el Corte Gaillard del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

'Cissus correae', descubierta en el Corte Gaillard del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

'Leea mcmillanae', descubierta en la península panameña de Azuero. Foto: Cortesía

'Leea mcmillanae', descubierta en la península panameña de Azuero. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá contra Colombia. ¿Habrá un tercer triunfo?

  • 2

    Lorenzo: 'Vamos a respetar a Panamá porque es un rival de cuidado'

  • 3

    Góndola: 'Podemos hacerle daño a Colombia; no nos echaremos atrás'

Antiguas semillas de uva fosilizadas, procedentes de Panamá, Colombia y Perú, ofrecen una perspectiva de la evolución de las plantas tras la extinción de los dinosaurios.

Un grupo de paleontólogos ha encontrado semillas de uva fosilizadas en cuatro yacimientos diferentes de América Central y del Sur que arrojan luz sobre la evolución de la familia de las uvas, las vitáceas, tras la extinción de los dinosaurios.

Fabiany Herrera, conservadora adjunta de paleobotánica en el Centro de Investigación Integrativa Negaunee del Museo Field de Chicago y antigua becaria en el laboratorio de Carlos Jaramillo, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), y sus colegas, han dado nombre a dos especies descubiertas en Panamá.

Cissus correae, descubierta en el Corte Gaillard del Canal de Panamá durante el reciente proyecto de ampliación del canal, fue nombrada en honor de Mireya Correa (1940-2022), profesora de botánica de la Universidad de Panamá y científica de STRI "por sus muchas contribuciones botánicas y su trabajo sobre la flora de Panamá". Se calcula que este espécimen tiene entre 19 y 18.5 millones de años.

La otra es Leea mcmillanae, descubierta en la península panameña de Azuero, fue bautizada en honor de Jennifer McMillan, directora asociada de promoción de STRI, por su continuo apoyo a la investigación paleontológica en los trópicos del Nuevo Mundo. La semilla fósil tenía probablemente unos 34 millones de años.

Las otras especies recibieron los siguientes nombres: Lithouva susmanii, por Arthur T. Sussman, que impulsó la investigación paleobotánica en Sudamérica, y Ampelocissus wenae, por Jun Wen, experto en la evolución de la familia de la uva.

El Museo Field destaca en un comunicado de prensa la antigüedad de nueve especies de plantas de la familia de las uvas, las Vitaceae, que aparecieron en la Tierra aproximadamente al mismo tiempo que se extinguieron los dinosaurios. Estos especímenes representan las especies de uva más antiguas del hemisferio occidental.

Los primeros miembros de esta familia de plantas se identificaron a partir de fósiles de 66 millones de años procedentes de la India.

Mónica Carvahlo, profesora adjunta de la Universidad de Michigan y antigua becaria postdoctoral Tupper en STRI, descubrió la especie más antigua de este grupo, Lithouva susmanii, en Cundinamarca (Colombia), un espécimen cuya antigüedad se estima entre 60 y 58 millones de años.

En la actualidad existen unas 950 especies de uva en el mundo, de las cuales unas 100 son autóctonas de los trópicos americanos.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".