aldea-global

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza y un medio siglo de la marcha suicida de la humanidad

En su carta, más allá del análisis científico, en referencia a la destrucción de la biodiversidad, Perón trató de aportar su visión de estadista: “La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos”.

Madrid/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Foto: EFE

El mensaje ambiental que el general argentino Juan Domingo Perón lanzó a los líderes mundiales en 1972 desde Madrid, en el que llamó a "detener la marcha suicida de la humanidad", sigue vigente 50 años después y constituye el origen del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, que se celebra este martes.

Versión impresa

“Ha llegado la hora de que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.

Este lúgubre pronóstico, recogido en un escrito titulado “Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo” -publicado por Perón desde su exilio en Madrid el 21 de febrero de 1972-, fue emitido en el contexto de la Conferencia de Estocolmo celebrada en junio de 1972, el primer encuentro internacional organizado por Naciones Unidas para abordar cuestiones medioambientales.

Aquella conferencia supuso la incorporación de la protección medioambiental en la agenda internacional y en ella se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la principal autoridad encargada de evaluar el estado del planeta y de la naturaleza a nivel mundial y las causas de su progresivo deterioro.

El vanguardista mensaje de Perón señala la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta "marcha suicida, a través de una acción mancomunada internacional”, al igual que se proponen hacer los líderes mundiales en la próxima COP27 de Sharm el-Sheij, Egipto.

En su carta, más allá del análisis científico, en referencia a la destrucción de la biodiversidad, Perón trató de aportar su visión de estadista: “La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos”.

El general argentino señaló que las cuestiones medioambientales “deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de las Naciones Unidas con carácter de primera prioridad”, ya que son el auténtico “problema de la humanidad”.

En su mensaje cuestionó además las “mal llamadas Sociedades de Consumo", afirmando que son en realidad "sistemas sociales de despilfarro masivo diseñados en los países tecnológicamente más avanzados" que funcionan mediante "el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo", cuyos habitantes sufren las consecuencias del crecimiento de los primeros.

Perón subrayó que "no se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación y la sed, y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro".

Finalmente, el general argentino concluyó su declaración diciendo que “la Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria”.

El mensaje ambiental de Perón fue enviado a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas y director de la Conferencia de Estocolmo, y lograron que se fijara el 18 de octubre como el Día Mundial de Protección de la Naturaleza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook