Panamá
Dialogan sobre conflicto entre jaguar y ganado en Colón; realizarán censo en fincas afectadas
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El encuentro permitió un diálogo abierto en el que los asistentes compartieron sus preocupaciones, principalmente relacionadas con la pérdida del ganado.

Ricardo Moreno, de la Fundación Yaguará Panamá, durante el conversatorio. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Dirección Regional de Colón de MiAmbiente y la Fundación Yaguará desarrollaron en Altos de Divisa (Colón) un conversatorio, con la finalidad de plantear soluciones compartidas frente a los conflictos entre la ganadería y la vida silvestre.
Mediante exposiciones técnicas, se analizaron las causas reales de estas pérdidas, entre ellas enfermedades, depredación, hurto y condiciones climáticas.
El encuentro permitió un diálogo abierto en el que los asistentes compartieron sus experiencias y preocupaciones, principalmente relacionadas con la pérdida de ganado asociada a la presencia del jaguar.
Como parte de los acuerdos, se planteó la realización de un censo de propietarios de fincas afectadas, la colocación de cámaras trampa para el monitoreo de jaguares y sus presas, además del fortalecimiento de un registro más preciso de los casos.
Ricardo Moreno, de la Fundación Yaguará Panamá, destacó que “este conversatorio marca un paso importante para escuchar a las comunidades y avanzar en soluciones conjuntas".
Moreno agregó que las instituciones darán continuidad a las visitas de campo y la Fundación Yaguará seguirá apoyando con los monitoreos en fincas, siempre que los productores lo autoricen.
La actividad reunió a productores ganaderos, autoridades locales, entre ellos los representantes de los corregimientos de Limón y Buena Vista, y funcionarios de instituciones como el MIDA, ISA, BDA, ACP y Copeg.
Por su parte, Yosuani Miller, directora regional de MiAmbiente en Colón, señaló que este encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y articulación entre comunidades, autoridades locales e instituciones del Estado para presentar herramientas concretas de atención a los conflictos con vida silvestre y promover la corresponsabilidad en el manejo ganadero y la gestión del territorio.
El diálogo también facilitó un ejercicio colectivo de diagnóstico para conocer las condiciones productivas de cada finca, y se promovieron responsabilidades tanto de parte de las instituciones como de la comunidad.
Como parte del seguimiento, se incentivó la creación de una Organización de Base Comunitaria (OBC), proceso que será acompañado técnicamente por el Ministerio de Ambiente para agilizar su conformación y fomentar una relación más estructurada con los productores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.