Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Dos décadas después del término microplásticos hay evidencias para acordar una acción global

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Ciencia / Plástico / Salud

Ambiente

Dos décadas después del término microplásticos hay evidencias para acordar una acción global

Actualizado 2024/09/21 15:17:46
  • Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica

'Perdido en el mar. ¿Dónde está todo el plástico?' era el título de un estudio publicado en 2004 y en el que se usó, por primer vez en una revista este término.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los microplásticos se suelen definir como partículas sólidas de plástico de un tamaño igual o inferior a cinco milímetros. Foto: EFE

Los microplásticos se suelen definir como partículas sólidas de plástico de un tamaño igual o inferior a cinco milímetros. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino: 'Con gran responsabilidad viajo hoy a participar en la Asamblea General de Naciones'

  • 2

    Mulino pide a la comunidad internacional más sanciones y aislamiento contra Venezuela

  • 3

    Descentralización: se han recibido 136 informes de rendición de cuentas de autoridades locales

El término microplásticos fue acuñado hace dos décadas, durante las que la ciencia ha aportado pruebas suficientes para adoptar un planteamiento colectivo que haga frente a la propagación de estos contaminantes que afectan a todo el mundo, según un artículo que publica Science.

“Perdido en el mar. ¿Dónde está todo el plástico?” era el título de un estudio que un equipo encabezado por el investigador Richard Thomson publicó en abril de 2004 en Science y en el que se usó, por primer vez en una revista científica la palabra microplástico.

Thomson, investigador de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) vuelve a encabezar un equipo que publica ahora en la misma revista un artículo sobre lo aprendido en estas dos décadas y considera que la necesidad de actuar a escala global es más acuciante que nunca.

Los microplásticos se suelen definir como partículas sólidas de plástico de un tamaño igual o inferior a cinco milímetros, los cuales se han vuelto omnipresentes en el medioambiente y se detectan sistemáticamente en el agua, el suelo, los alimentos o los animales y se encuentra hasta en el cuerpo humano.

Los autores consideran que la legislación nacional vigente no basta por sí sola para afrontar el reto y consideran que el Tratado de la ONU sobre la Contaminación por Plásticos, que se someterá a su quinta ronda de deliberaciones el próximo noviembre, pude ser una “oportunidad tangible” para una acción internacional conjunta.

Sin embargo, para que un tratado de este tipo sea realmente eficaz, debe comprometerse a una reducción general de la producción de plástico, junto con medidas para reducir la emisión y liberación de partículas microplásticas a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos.

El artículo indica que “si aún existen lagunas en los conocimientos y los datos sobre la evaluación del riesgo de los microplásticos, las medidas políticas no tienen por qué esperar, sino que pueden justificarse sobre la base del principio de cautela y, por tanto, pueden y deben tomarse medidas ahora para reducir las emisiones” de estos contaminantes.

Los autores también analizan las intervenciones sociales y políticas encaminadas a reducir la contaminación por microplásticos y destacan la necesidad de mejorar los métodos de muestreo y perfeccionar la definición y categorización de estos, lo que ha obstaculizado los esfuerzos reguladores.

Desde la publicación del primer estudio en 2004, se calcula que se han realizado 7.000 investigaciones sobre microplásticos, que han aportado pruebas considerables sobre sus fuentes e impactos, así como sobre posibles soluciones.

Thompson señala que tras 20 años de investigación, “existen pruebas claras” de los efectos nocivos de esta contaminación a escala mundial y además son contaminantes persistentes prácticamente imposibles de eliminar, según un comunicado de la universidad.

“Aún hay incógnitas, pero en los 20 años transcurridos desde nuestro primer estudio la cantidad de plástico en nuestros océanos ha aumentado alrededor de un 50 %, lo que no hace sino subrayar aún más la acuciante necesidad de actuar”, destaca.

Se calcula que las emisiones de microplásticos al medio ambiente ascienden a 40 megatoneladas al año y podría duplicarse de aquí a 2040, por lo que las predicciones indican la posibilidad de que se produzcan daños ambientales a gran escala de cara al próximo siglo.

Thompson y su equipo concluyen señalando que “la ciencia será tan importante para encontrar soluciones como lo ha sido para identificar los problemas”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".