Panamá
Eclipse lunar total: fases de la 'Luna de Sangre'
'Será un evento único que no se repetirá en nuestro país hasta 2029', señaló el Dr. Rodney Delgado.
Panamá
'Será un evento único que no se repetirá en nuestro país hasta 2029', señaló el Dr. Rodney Delgado.
La NASA también señaló que la Luna se pone roja porque la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar. Foto: oaputp/rodneydelgados
La Luna se teñirá de rojo desde l anoche de este 13 de marzo y alcanzará su totalidad a las 1:58 a.m. del viernes 14 de marzo. en un eclipse lunar total que será visible desde varias partes del mundo.
Este fenómeno astronómico ocurre "cuando la Luna pasa completamente por la sombra de la Tierra (Umbra), adquiriendo un tono rojizo por la luz refractada a través de la atmósfera, conocido como "Luna de Sangre", explicó el Dr. Rodney Delgado, Astrofísico y Astrónomo del Observatorio Astronómico de Panamá.
La NASA también señaló que la Luna se pone roja porque la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar.
Señala: “La parte más azul de la luz solar se dispersa a lo lejos (donde todavía es de día), y solo llega a nuestros ojos la parte del espectro que va del amarillo al rojo”.
Por otro lado, aunque los eclipses lunares son seguros para la vista, la NASA sugiere usar unos binoculares o un telescopio en un entorno oscuro.
Panamá
De acuerdo a Dr. Delgado, en el país tendremos una vista espectacular de este fenómeno astronómico.
"La luna se teñirá de un hermoso tono rojizo, conocido como "Luna de Sangre", que no querrás perderte"m subrayó.
Aquí están las horas clave para que no te pierdas ni un momento de este evento celestial:
- Inicio del eclipse penumbral: 10:57 p.m. del 13 de marzo.
- Inicio del eclipse parcial: 12:09 a.m. del 14 de marzo.
- Inicio de la totalidad: 1:26 a.m.
- Máximo del eclipse: 1:58 a.m.
- Fin de la totalidad: 2:31 a.m.
- Fin del eclipse parcial: 3:48 a.m.
- Fin del eclipse penumbral: 5:00 a.m.
Durante la fase de totalidad, que durará aproximadamente 1 hora y 5 minutos, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como "Luna de Sangre".
"Será un evento único que no se repetirá en nuestro país hasta 2029, así que aprovecha para disfrutar de este fenómeno celestial en todo su esplendor", señaló Delgado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.