aldea-global

El 97% de los kilómetros cuadrados de arrecifes que alberga Panamá se encuentran en el Mar Caribe

Panamá alberga aproximadamente 770 km² de arrecifes de coral. La mayor concentración se ubica en la comarca Guna Yala, con un 81% del total.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Cada arrecife un ecosistema lleno de vida y oportunidades para conservar cientos de especies únicas. Foto: Cortesía

Este domingo 1 de junio se conmemora el Día Mundial de los Arrecifes, el hábitat de una gran variedad de especies de la vida marina.

Versión impresa

En este sentido, el Ministerio de Ambiente comparte un panorama actualizado sobre el estado de estos ecosistemas marinos y las acciones que se implementan para su conservación.

Panamá alberga aproximadamente 770 km² de arrecifes de coral, de los cuales más del 97% se encuentran en el Mar Caribe.

La mayor concentración se ubica en la comarca Guna Yala, con un 81% del total, seguida por zonas clave como Colón y Bocas del Toro.

En el litoral pacífico, los arrecifes cubren cerca de 16 km² y se localizan principalmente dentro de áreas protegidas como el Parque Nacional Coiba, el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana.

Con relación a la cobertura de coral vivo varía considerablemente entre regiones. Evaluaciones recientes en Colón revelan que Isla Mamey mantiene una cobertura cercana al 41%, mientras que en Playa Cacique alcanza un 29%. En esta última, también se registró una proporción significativa de roca viva (28%) y algas (27%), lo que refleja cambios en el equilibrio del ecosistema.

Los arrecifes de coral enfrentan múltiples presiones, entre ellas el aumento de la temperatura del mar, la acidificación oceánica, la contaminación costera, la sedimentación, la sobrepesca, pesca destructiva y el crecimiento no regulado del turismo, dijo Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares de MiAMBIENTE.

Estas condiciones han incidido en la pérdida de cobertura coralina y en la disminución de especies clave para la salud de los arrecifes.

A su vez, en los últimos años se han reportado eventos de blanqueamiento coralino en diversas zonas, incluyendo el Parque Nacional Portobelo, el Archipiélago de Las Perlas, Refugia de Vida Silvestre Isla Iguana y el Parque Nacional Coiba. Especies del género Pocillopora han sido especialmente afectadas. Además, en Bocas del Toro se identificó un arrecife fósil con más de 7,000 años, evidencia de cambios pasados en las condiciones ambientales que permiten comprender la situación actual.

Entre las especies más vulnerables se encuentran Acropora cervicornis y Acropora palmata, pilares estructurales de los arrecifes del Caribe, así como corales del género Orbicella, cuya 

función es vital en la formación de arrecifes resistentes. Estas especies han sufrido disminuciones por el blanqueamiento, enfermedades y la degradación de su hábitat.

Los arrecifes también son hogar de numerosas especies. En algunas zonas del Caribe panameño se han documentado hasta 450 especies de peces que dependen directamente de los arrecifes, mientras que en la costa del Pacífico se han identificado cerca de 420 especies asociadas a estos hábitats. “Estas cifras corresponden únicamente a la ictiofauna, pero los arrecifes también sirven como refugio, fuente de alimento y área de reproducción para una amplia variedad de invertebrados, crustáceos, moluscos, equinodermos y otros organismos marinos”, acotó Barsallo.

Además, estos ecosistemas fortalecen la seguridad alimentaria de las comunidades costeras e impulsan actividades económicas sostenibles como el turismo ecológico y mejoran la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.

Normativa

Desde 2022, el país cuenta con la Ley 304, que establece la protección integral de los arrecifes coralinos y ecosistemas asociados. La legislación contempla la creación de un plan de acción y del Comité Nacional de Arrecifes, donde participan instituciones públicas, academia y organizaciones de la sociedad civil. Este espacio coordina acciones para la restauración y el fortalecimiento de la resiliencia de los arrecifes.

Actualmente se desarrollan iniciativas de restauración como Reef Restoration Panama, en Portobelo, y Caribbean Coral Restoration Center, en Bocas del Toro. Ambos proyectos emplean estructuras artificiales como base para el crecimiento de nuevos corales e involucran a comunidades locales en procesos de monitoreo participativo y educación ambiental.

MiAMBIENTE se encuentra trabajando en la elaboración del primer mapa de cobertura de arrecifes de coral y pastos marinos de Panamá, una herramienta clave para la planificación y conservación de estos ecosistemas. Esta acción forma parte de los compromisos asumidos por el país en su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC2), en el marco del Acuerdo de París.

Adicionalmente, el ministerio ha adoptado medidas concretas para reducir el impacto negativo en áreas arrecifales, mediante la creación de mecanismos de protección como las Áreas Marinas Protegidas (AMP) y las Zonas Especiales de Manejo Marino-Costeras (ZEMMC). Esta última figura de ordenamiento busca conservar ecosistemas sensibles y regular el uso sostenible de sus recursos, incluyendo la pesca, en coordinación con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook