Skip to main content
Trending
¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones
Trending
¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El sur de Ecuador, un paraíso para los anfibios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ecuador / Ranas

El sur de Ecuador, un paraíso para los anfibios

Actualizado 2020/02/22 09:50:41
  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un ejemplar de rana Pristimantis balionotu, en la provincia de Loja (Ecuador).

Un ejemplar de rana Pristimantis balionotu, en la provincia de Loja (Ecuador).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las ranas y el sexo en la ciudad

  • 2

    Científicos buscan remedio contra la gripe en la piel de los sapos

  • 3

    Ecuador busca en los sapos los remedios del futuro

Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas, otras de aparición misteriosa en zonas que no les corresponde, y unas más que están en peligro crítico de extinción.

Ecuador, el pequeño país de Suramérica es un gigante en biodiversidad distribuida en sus cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

En conjunto, "estas poseen más de 26 mil especies de plantas que representan el 10% de las que hay en el planeta y cuenta con más de 1,600 especies de aves, 350 especies de reptiles, 400 de anfibios, más de 20 mil mariposas y 324 de mamíferos, entre otras", sostiene un estudio de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Y añade que la provincia de Loja (sur) se caracteriza por ser una de las zonas con mayor diversidad natural, con la presencia de más de 3,000 especies de plantas, 93 de mamíferos, 382 de aves, 42 de reptiles y más de 51 de anfibios.

Loja y su vecina provincia amazónica de Zamora Chinchipe, ambas fronterizas con Perú, poseen el nivel más alto de endemismo en anfibios, aseguró a Efe Diego Armijos, director del proyecto de "Conservación de anfibios en el área clave de biodiversidad Abra de Zamora".

VEA TAMBIÉN En diez días se conocerá si joven encontrada en Wargandí es Mónica Serrano

El Grupo de Investigación "Laboratorio de Ecología Tropical Servicios Ecosistémicos" de la UTPL ejecuta desde julio pasado ese proyecto de conservación en esa área, foco de biodiversidad.'


El Abra de Zamora comprende una franja de cerca de dos kilómetros de ancho, desde la zona urbana de la ciudad de Loja hasta "El Tambo", ubicado en la mitad del camino en la carretera Loja-Zamora. En la zona hay un páramo "diferente al de cualquier otra parte del mundo" y empieza desde los 2,800 metros, cuando normalmente están a unos 3,300 metros. "No son páramos de pajonal, son de una vegetación arbustiva, muy particular, que dio origen a una fauna endémica", comentó antes de asegurar que en todo el sur de Ecuador hay un alto endemismo, pero está amenazado por la contaminación, proliferación de pastizales y construcción de carreteras, entre otros.

El proyecto se desarrolla con financiación del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos, que es una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, de Conservación Internacional, de la Unión Europea, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, del Gobierno de Japón y del Banco Mundial.

Armijos recordó que en los años setenta, científicos de Estados Unidos encontraron en la zona especies "novedosas" de anfibios, pero de algunas no hay "registros desde hace muchos años".

"Algunas de ellas ya no las hemos podido encontrar, al parecer ya están extintas. Hemos realizado un esfuerzo de búsqueda grande", anotó al agregar que, aunque no lograron hallar todas las especies claves que buscaban, localizaron 28, doce de ellas nuevas.

De las 28, al menos siete están en alguna categoría de riesgo desde "casi amenazada" hasta en "peligro crítico", alertó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela detuvo operación 'Rastro Verde'

La rana de cristal

Una salamandra, una rana marsupial, ocho conocidas como ranas de lluvia y dos de cristal figuran entre la docena de especies nuevas de anfibios halladas en la zona, enumeró el experto y máster en Zoología y Ecología Animal.

Aunque a la rana de cristal se la puede encontrar en las estribaciones de los Andes hacia abajo y no hacia el occidente u oriente, los expertos se sorprendieron al hallarla "en un sector bastante alto, casi a los 2,900 metros sobre el nivel del mar. No son típicas de este tipo de ecosistemas", apuntó.

"Las ranas marsupiales y las de lluvia evolucionaron y desarrollaron ciertas adaptaciones para vivir en la Cordillera de los Andes", pero se desconoce cómo llegaron las de cristal, dijo.

Además, solo han logrado ver renacuajos de una de las dos especies halladas de la rana de cristal.

De vientre transparente que permite ver el corazón y el estómago, entre otros órganos internos, las ranas de cristal son verdes en su parte superior y miden unos cuatro centímetros.

Es "una sorpresa la cantidad de especies que todavía están por describir en esta zona, sobre todo, porque son lugares que, desde los años 70 ya fueron explorados por expediciones científicas", dijo al reconocer, no obstante, que antes las zonas de investigación eran más restringidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".