Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Encuentran la bacteria que causó la peste negra en un esqueleto de 5,000 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bacterias / Ciencia / Estudios científicos / Peste negra

Estados Unidos

Encuentran la bacteria que causó la peste negra en un esqueleto de 5,000 años

Actualizado 2021/06/30 08:31:54
  • Los Ángeles
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Un análisis genético publicado en la revista Cell Reports afirma que esta bacteria apareció 2,000 años antes de lo que se pensaba, aunque era menos contagiosa y mortal que su versión medieval.

El análisis genético fue publicado en la revista Cell Reports. Foto: EFE

El análisis genético fue publicado en la revista Cell Reports. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Onda tropical 10 incursionaría en las próximas 24 horas sobre Panamá

  • 3

    Jueces y magistrados actúan con temor en caso de Ricardo Martinelli

Un grupo de investigadores ha encontrado la cepa más antigua de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra que mató a casi la mitad de la población europea en el siglo XIV, en los huesos de un cazador-recolector de más de 5,000 años de antigüedad.

Un análisis genético publicado en la revista Cell Reports afirma que esta bacteria apareció 2,000 años antes de lo que se pensaba, aunque era menos contagiosa y mortal que su versión medieval.

"Parece que estamos muy cerca del origen de la bacteria", afirmó el autor principal del estudio, Ben Krause-Kyora, director del laboratorio de ADN de la Universidad de Kiel en Alemania.

Los restos en los que se localizó esta cepa corresponden a un cazador-recolector de unos 20 o 30 años, a quien se ha denominado como RV 2039, que fueron excavados a finales del siglo XIX en la región Rinnukalns, que coincide con la actual Letonia.

El hallazgo permaneció oculto hasta que en 2011 una nueva investigación localizó cuatro especímenes enterrados en ese lugar y los analizaron en busca de patógenos bacterianos y virales, un proceso en el que hallaron la bacteria responsable de la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad.

Aún así, los científicos se dieron cuenta de que a la cepa descubierta le faltaban varios genes.

"Lo que es más sorprendente es que en esta cepa temprana ya vemos más o menos el conjunto genético completo de la Yersinia pestis, y solo faltan unos pocos genes. Pero incluso un pequeño cambio en la configuración genética puede tener una influencia dramática en la virulencia", explicó Krause-Kyora.

Concretamente, uno de los genes que faltaban era el que permitió que las pulgas actuase como vectores de transmisión para propagar la plaga entre los humanos.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana libera a tres manatíes rescatados desde hace varios años

Según los investigadores, pasaron más de 1,000 años hasta que la bacteria adquirió todas las mutaciones que la llevaron a causar la peste negra.

De hecho, dudan que el ejemplar RV 2039 padeciera alguno de los síntomas asociados a su presencia en el cuerpo humano, aunque encontraron restos de la misma en su torrente sanguíneo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La bacteria no se encontró en ninguno de los otros tres esqueletos, lo que se debería a una reducida capacidad de transmisión.

El hallazgo cuestiona ciertas teorías, como que la peste negra se originó por la aparición de ciudades con gran densidad de población en Europa o la hipótesis de que, tiempo antes, la Yersinia pestis causó el declive de población en el Neolítico.

"Sabemos que la Yersinia pestis probablemente mató a la mitad de la población europea en un corto período de tiempo, por lo que debería tener un gran impacto en el genoma humano. Pero incluso antes de eso, vemos un cambio importante en nuestros genes inmunes al final del Neolítico, y podría ser que también hubiera un cambio significativo en el panorama de patógenos en ese momento", concluyó Krause-Kyora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".