Skip to main content
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Estudio revela la gran capacidad del océano para almacenar el calor antropogénico

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Calentamiento global / Estudio de Impacto Ambiental

Ciencia

Estudio revela la gran capacidad del océano para almacenar el calor antropogénico

Actualizado 2024/09/20 15:37:19
  • Redacción Ciencia / EFE / @PanamaAmerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Deshielo en el Océano Antártico. Foto: Facilitada por Jiuxin Shi/ EFE

Deshielo en el Océano Antártico. Foto: Facilitada por Jiuxin Shi/ EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Raúl Mulino destaca avances en las mesas de conversación

  • 2

    Bancos revocan trámites tras suspensión del Fondo Solidario de Vivienda

  • 3

    'Por mí que la publique mañana', advierte Mulino sobre lista de dueños de libretas de la LNB

El océano, uno de los mayores reservorios de calor antropogénico, absorbe más del 90% del exceso de energía generada por el cambio climático pero un estudio ha descubierto que en la última deglaciación (hace 12.000 años), su capacidad de almacenamiento era diez veces más que ahora. ¿Qué ha cambiado?.

¿Qué mecanismos son responsables de la captación o almacenamiento de calor oceánico y hasta qué punto puede ser grande su eficiencia?. Un nuevo estudio publicado este viernes en la revista Science Advances y realizado por un equipo internacional de científicos de China y Estados Unidos, ha arrojado luz sobre esta cuestión.

"Nuestras simulaciones y reconstrucciones indirectas demuestran que el calentamiento tridimensional de los océanos durante la última deglaciación fue muy poco uniforme y que el calentamiento más intenso se produjo a profundidades intermedias, lo que contrasta notablemente con las observaciones actuales", afirma Chenyu Zhu, del Instituto de Ciencias Atmosféricas de la Academia China de Ciencias y coautor del estudio.

El calentamiento oceánico actual

En el último siglo, el mayor calentamiento del océano se ha producido en la capa más superficial, los 500 metros superiores, con un calentamiento relativamente débil en el océano profundo.

Sin embargo, las observaciones paleoceanográficas sugieren que, a largo plazo, el calentamiento de los océanos profundos puede ser comparable o mayor que el de la superficie, con una eficiencia de almacenamiento de calor oceánico durante la última deglaciación unas diez veces superior a su valor actual.

Mediante experimentos de sensibilidad, el estudio reveló que el gran calentamiento de las aguas intermedias puede estar relacionado con el calentamiento de la superficie en latitudes medias y subpolares, y sustancialmente potenciado por el cambio en la circulación oceánica asociado al forzamiento del agua de deshielo.

"La estructura única del calentamiento oceánico facilita una gran eficiencia de almacenamiento de calor oceánico. Esto resuelve la paradoja sugerida por la opinión convencional de que el calentamiento se produjo en lugares de formación de aguas profundas que permanecieron cubiertos por el hielo marino", apunta Zhengyu Liu, uno de los autores correspondientes del estudio de la Universidad Estatal de Ohio.

"Estos resultados tienen valiosas implicaciones. Por ejemplo, si el fuerte calentamiento de la superficie y la fuerte ventilación coinciden como en nuestras simulaciones, el océano absorberá más calor de la atmósfera, lo que podría ralentizar el ritmo del calentamiento atmosférico", avanza Peter U. Clark, coautor correspondientes e investigador en la Universidad Estatal de Oregón.

El estudio subraya el importante papel del patrón de calentamiento de la superficie y del cambio de circulación oceánica en el cambio a largo plazo del almacenamiento de calor oceánico y sugiere que "el océano puede servir como un depósito de energía mucho mayor en el sistema climático de lo que implican las observaciones contemporáneas". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".