Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Gunas aprenden a elaborar jabones y cremas comerciales a base de algas

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación / Cultura guna / FAO / Indígenas / Panamá

Panamá

Gunas aprenden a elaborar jabones y cremas comerciales a base de algas

Actualizado 2022/06/28 18:20:03
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@panamaamerica
  •   /  
  • @panamaamerica

Las participantes plantaron las algas verdes iniciales en noviembre de 2021 y la primera cosecha se recolectó en febrero de 2022.

Las mujeres indígenas aprendieron a desmenuzar las algas y a extraer el agar. Foto:  FAO/Vanessa Olarte

Las mujeres indígenas aprendieron a desmenuzar las algas y a extraer el agar. Foto: FAO/Vanessa Olarte

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman sentencia en contra de 'La Prensa' por publicación falsa

  • 2

    Gobierno apuesta al plan piloto MedicSol para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos

  • 3

    Incentivos excesivos van contra la competencia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja con el pueblo guna en temas relacionados con la producción y elaboración de algas.

De acuerdo con el organismo, la capacitación para los pescadores indígenas costeros, en particular las mujeres, les ofrece opciones de sustento de una fuente diferente.

El programa piloto de la FAO trabaja con 20 mujeres y cinco hombres que comparten conocimientos sobre cómo cultivar, recolectar y elaborar algas marinas antes de transformarlas en jabones y cremas comerciales.

Alejandro Flores, oficial superior regional de pesca y acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, afirma que se trata de aumentar la resiliencia e independencia de las mujeres guna.

"Queríamos trabajar con una organización de mujeres indígenas para contribuir a su empoderamiento económico", explica Flores.

Tras consultar con la asociación Naranjo Grande, la FAO y la ARAP se pusieron en contacto con Gracilarias de Panamá, empresa privada especializada en el cultivo sostenible y la exportación de algas marinas. La empresa aceptó capacitar al grupo de forma gratuita y comprar sus productos.

Las participantes plantaron las algas verdes iniciales en noviembre de 2021 y la primera cosecha se recolectó en febrero de 2022. Secaron las algas y aprendieron a extraer agar, una sustancia gelatinosa, de las algas para hacer jabones y cosméticos.

"Está en sus inicios, pero han hecho progresos notables", indica Flores. "Ya han obtenido dos cosechas. Ahora se sienten mucho más empoderadas y han aportado más a sus familias para poder ser más autónomas".

VEA TAMBIÉN: Carreras de Comunicación Social nuevas y más cortas, la apuesta de Edgardo Murgas en su carrera al decanato

Además de los ya involucrados, otros 150 miembros de la comunidad guna esperan participar en el proyecto en el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".