Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Gunas aprenden a elaborar jabones y cremas comerciales a base de algas

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación / Cultura guna / FAO / Indígenas / Panamá

Panamá

Gunas aprenden a elaborar jabones y cremas comerciales a base de algas

Actualizado 2022/06/28 18:20:03
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@panamaamerica
  •   /  
  • @panamaamerica

Las participantes plantaron las algas verdes iniciales en noviembre de 2021 y la primera cosecha se recolectó en febrero de 2022.

Las mujeres indígenas aprendieron a desmenuzar las algas y a extraer el agar. Foto:  FAO/Vanessa Olarte

Las mujeres indígenas aprendieron a desmenuzar las algas y a extraer el agar. Foto: FAO/Vanessa Olarte

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confirman sentencia en contra de 'La Prensa' por publicación falsa

  • 2

    Gobierno apuesta al plan piloto MedicSol para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos

  • 3

    Incentivos excesivos van contra la competencia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja con el pueblo guna en temas relacionados con la producción y elaboración de algas.

De acuerdo con el organismo, la capacitación para los pescadores indígenas costeros, en particular las mujeres, les ofrece opciones de sustento de una fuente diferente.

El programa piloto de la FAO trabaja con 20 mujeres y cinco hombres que comparten conocimientos sobre cómo cultivar, recolectar y elaborar algas marinas antes de transformarlas en jabones y cremas comerciales.

Alejandro Flores, oficial superior regional de pesca y acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, afirma que se trata de aumentar la resiliencia e independencia de las mujeres guna.

"Queríamos trabajar con una organización de mujeres indígenas para contribuir a su empoderamiento económico", explica Flores.

Tras consultar con la asociación Naranjo Grande, la FAO y la ARAP se pusieron en contacto con Gracilarias de Panamá, empresa privada especializada en el cultivo sostenible y la exportación de algas marinas. La empresa aceptó capacitar al grupo de forma gratuita y comprar sus productos.

Las participantes plantaron las algas verdes iniciales en noviembre de 2021 y la primera cosecha se recolectó en febrero de 2022. Secaron las algas y aprendieron a extraer agar, una sustancia gelatinosa, de las algas para hacer jabones y cosméticos.

"Está en sus inicios, pero han hecho progresos notables", indica Flores. "Ya han obtenido dos cosechas. Ahora se sienten mucho más empoderadas y han aportado más a sus familias para poder ser más autónomas".

VEA TAMBIÉN: Carreras de Comunicación Social nuevas y más cortas, la apuesta de Edgardo Murgas en su carrera al decanato

Además de los ya involucrados, otros 150 miembros de la comunidad guna esperan participar en el proyecto en el futuro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".