Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Hallan un nuevo tipo de microorganismo en el cuerpo humano, el 'Obelisco'

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área científica / Ciencia / Estados Unidos / Investigación / Salud

Estados Unidos

Hallan un nuevo tipo de microorganismo en el cuerpo humano, el 'Obelisco'

Actualizado 2024/10/30 20:38:21
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El nuevo elemento será estudiado y clasificado por los biólogos que tendrán que explicar qué es exactamente este nuevo peldaño en la escalera de la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Recreación de bacterias intestinales (células en color naranja) infectadas por Obeliscos (varillas negras). Foto:  EFE/IBMCP

Recreación de bacterias intestinales (células en color naranja) infectadas por Obeliscos (varillas negras). Foto: EFE/IBMCP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anita Correa falleció tras estar hospitalizada en el Complejo Hospitalario

  • 2

    Senafront retira aeronave chatarra de Tocumen: ¿Para qué la usará?

  • 3

    Robinson a los independientes: 'No son más hombres que los PRD o RM solo por gritar'

Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva entidad biológica en el microbioma de los seres humanos, cuyas características únicas le sitúan entre los virus y los diminutos viroides, sin ser ninguno de los dos tipos de agentes infecciosos.

A partir de ahora, el nuevo elemento, denominado "obelisco", será estudiado y clasificado por los biólogos que tendrán que "explicar qué es exactamente este nuevo peldaño en la escalera de la vida", explica a EFE Marcos de la Peña, investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y coautor del estudio.

"Este hallazgo no solo cambia nuestra concepción de la escala biológica en el planeta, sino que además demuestra que probablemente aún nos queda mucho por descubrir en el mundo microbiológico", subraya el virólogo español.

El estudio, realizado a partir de análisis bioinformáticos, descubrió que estas nuevas entidades biológicas son parte de nuestro microbioma, un complejo ecosistema microbiológico formado principalmente por bacterias, así como por hongos, protozoos, y sus parásitos, como los virus.

Esta compleja red biológica juega un papel esencial en nuestra salud llegando a ser responsable de enfermedades metabólicas, como la obesidad y la diabetes, o trastornos autoinmunitarios y enfermedades mentales, de ahí la importancia de estudiar sus componentes, sus funciones y sus interacciones.

Los detalles del hallazgo, liderado por el premio Nobel Andrew Fire, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), se publicaron en la revista Cell.

Un hallazgo casual

En la escala biológica, los viroides son los agentes infecciosos más pequeños conocidos; están por debajo de los virus, "y sabemos que infectan a las plantas pero existen también algunos agentes muy similares a los viroides, como el del virus de la hepatitis D humana y otros ARNs similares, que infectan a animales", comenta De la Peña.

"Pero llevábamos tiempo sospechando que tenía que haber algo más, porque era sorprendente que estos agentes infecciosos de ARN circular tan sencillos fuesen minoritarios (solo se conocían unas 50 especies desde su descubrimiento hace 50 años) y solo infectasen organismos complejos como animales y plantas".

Además, en los últimos años "habíamos encontrado muchas indicaciones de que también podrían estar infectando a organismos más simples y extendidos del planeta, como las bacterias", relata el investigador español.

Con esa idea, Ivan Zheludev, de la Universidad de Stanford, "decidió analizar el microbioma humano, analizando muestras de heces de estudios previos de pacientes con diversos problemas intestinales".

Mediante análisis bioinformáticos, se detectó que en torno al 7 % de las muestras contenían unos novedosos agentes subvirales mínimos de ARN que se bautizaron como 'obeliscos' y que estaban presentes en personas enfermas y sanas, es decir, "no parecían estar correlacionados con ninguna enfermedad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En estudios posteriores, los investigadores también lograron detectar obeliscos en la microbiota bucal, en una cepa aislada de la bacteria Streptococcus Sanguínis, común en nuestra boca.

Después de analizar bioinformáticamente millones de datos genéticos, constataron que estos nuevos elementos infecciosos están distribuidos por todo el planeta y se han detectado hasta 30.000 nuevas especies de obeliscos en muestras medioambientales de todo tipo (microbiomas animales, ríos, suelos, mares, etc).

 Estructura y función de los obeliscos

Los obeliscos, llamados así por su forma de varilla alargada, son elementos genéticos móviles simples que infectan a bacterias, aunque los investigadores no descartan que puedan infectar a otros organismos más complejos "como hongos o protistas, entre otros", apunta De la Peña.

"Ahora tenemos que ver cómo funcionan a nivel molecular y cómo se replican. Sabemos que los virus de ARN más simples necesitan un tamaño de genoma superior a los 3.000 nucleótidos pero los obeliscos apenas pasan de los 1.000, muy por debajo del de los virus, pero que, sin embargo, les permite codificar una o dos proteínas. Además, su genoma de ARN circular y su estructura les dota de una serie de características nuevas que les hacen ser distinto a todo lo que conocíamos", detalla.

"En cualquier caso, estamos hablando de algo que nos rodea, y que, aunque lo acabemos de descubrir, lleva probablemente muchos millones de años en la naturaleza desempeñando un papel que ahora tendremos que desvelar", comenta, y que "creemos que esta nueva puerta que se abre podría revolucionar nuestra comprensión de la virología, la biología e incluso el origen de la vida en la Tierra", sostiene De la Peña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".