Skip to main content
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Investigadores en Panamá cuentan a los manatíes a través de sus vocalizaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Fauna / Investigación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Investigadores en Panamá cuentan a los manatíes a través de sus vocalizaciones

Actualizado 2024/09/09 23:13:42
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El método hace más fácil distinguirlos, lo que ayuda a estimar mejor sus poblaciones.

El manatí antillano es una especie legalmente protegida en Panamá.  Foto:  Héctor Guzmán, STRI

El manatí antillano es una especie legalmente protegida en Panamá. Foto: Héctor Guzmán, STRI

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué es clave saber qué comen las ranas de cristal?

  • 2

    El Valle de Antón y las especies que pocos han visto

  • 3

    Nuevo reporte de serpiente para Panamá

Un método nuevo y mejorado para registrar y aislar el parloteo de los manatíes facilita la identificación y clasificación de los individuos y, por lo tanto, estima el número de sus poblaciones y sus movimientos con mayor precisión.

Este método es propuesto por investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus siglas en inglés) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en el nuevo estudio "Unsupervised identification of Greater Caribbean manatees using Scattering Wavelet Transform and Hierarchical Density Clustering from underwater bioacoustics recordings", publicado en la revista Frontiers in Marine Science.

"La premisa es que cada manatí vocaliza específicamente entre 0.7 y 20 kHz usando múltiples tonos durante un promedio de 362 milisegundos. Dentro de estas frecuencias, cada una tiene un 'perfil espectral' específica", explica el Dr. Fernando Merchán de la UTP, autor principal de la publicación. "Y esos perfiles espectrales se pueden usar para identificar cuántos individuos hay dentro de una población".

El manatí antillano, también conocido como manatí del Gran Caribe (Trichechus manatus manatus) es un mamífero acuático herbívoro que habita en humedales y ríos, desde el norte de México hasta el noreste de Brasil y en las islas antillanas. Se considera una especie en peligro de extinción, principalmente debido a amenazas naturales (por su reducida variabilidad genética) y provocadas por el hombre (degradación del hábitat, caza ilegal y colisiones con embarcaciones).

En Panamá, los manatíes que viven en los ríos San San y Changuinola, ubicados en la provincia de Bocas del Toro, en el noroeste de Panamá, a menudo son víctimas de colisiones con embarcaciones. El gobierno declaró a los manatíes una especie legalmente protegida.

Pero para ayudar a estos esfuerzos de conservación y establecer políticas efectivas para su protección, es esencial contar con las herramientas para estimar las poblaciones actuales de manatíes y comprender cómo usan sus hábitats.

Dado que los manatíes antillanos viven en aguas salobres turbias, y los humedales y ríos están cubiertos de una espesa vegetación submarina, los métodos tradicionales como el sonar o las imágenes aéreas no son efectivos para rastrearlos e identificarlos.

En cambio, los investigadores se aprovechan de cómo los manatíes son muy vocales, parloteando con frecuencia para comunicarse entre sí; estas vocalizaciones pueden ser grabadas y vinculadas a individuos específicos. Con los nuevos algoritmos, el objetivo es facilitar aún más la detección de diferencias entre vocalizaciones, para identificar a los individuos.

"Este nuevo método hace que sea mucho más eficiente identificar manatíes por métodos acústicos. Básicamente, se trata de usar nuevos algoritmos basados en desarrollos recientes en aprendizaje automático, para hacer lo mismo, pero mejor", dijo el científico marino de STRI, Héctor Guzmán. "Y todo es acústico, como reconocer la voz de una persona, su tono".

Para comparar el nuevo método con el anterior, Guzmán y sus colegas capturaron a 23 manatíes temporalmente, en jaulas flotantes construidas con tubos de HDPE, y los grabaron durante un período de 6 a 8 horas, utilizando hidrófonos y una grabadora digital. También se midió cada manatí capturado, se determinó el sexo y se fotografiaron marcas o cicatrices.

De estos 23 manatíes capturados, los investigadores obtuvieron 1,446 vocalizaciones de alta fidelidad, que el algoritmo puede agrupar en función de sus similitudes, un método muy útil en entornos salvajes donde no se conocen muchas cosas de antemano, como el número de poblaciones. Hasta el momento, estiman que han podido identificar alrededor de 100 manatíes en el área protegida San San Pond Sak, de la que forman parte los ríos San San y Changuinola.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con este método, los autores buscan refinar el proceso de análisis y obtener otros datos sobre los manatíes a partir de sus vocalizaciones, como sexo y edad, para obtener una imagen aún más clara de las poblaciones actuales de manatíes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Este sábado, muchos colonenses se han trasladado hacia esta población de Miguel de la Borda, desde diferentes partes de la provincia de Colón, en busca de una oportunidad laboral.  Foto. Diómedes Sánchez

Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".