Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Investigadores hallan una vía para identificar refugios para ranas en extinción en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Extinción / Fauna / Panamá / Ranas

Panamá

Investigadores hallan una vía para identificar refugios para ranas en extinción en Panamá

Actualizado 2025/08/22 16:47:57
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El estudio revela que las zonas más elevadas son las más propicias para los hongos que afectan a estos animales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expertos creen que el quítrido es el responsable de la extinción de nueve especies de ranas en Panamá. Foto: Cortesía.

Expertos creen que el quítrido es el responsable de la extinción de nueve especies de ranas en Panamá. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ACODECO solo recibe pago de multas en sus ventanillas de cobro

  • 2

    ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

  • 3

    Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

  • 4

    CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

  • 5

    Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

  • 6

    Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Investigadores crearon un mapa de alta resolución de Panamá que muestra cómo una enfermedad fúngica se propagó por el país durante 13 años y provocó la extinción de nueve especies de ranas, pero también exhibe las regiones que pueden ser refugios para estos anfibios reintroducidos en la naturaleza tras ser criados en cautiverio.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, en inglés) informó recientemente que esta nueva herramienta en la lucha para proteger a las ranas neotropicales de la extinción se basa en datos climáticos, y ha sido desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Biología de la Conservación y el Zoológico del Smithsonian (NZCBI) y del propio STRI, con sede en Panamá.

La enfermedad de quitridiomicosis en los anfibios es causada por el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), descrito por primera vez en el año 2000 y que ha devastado las poblaciones de anfibios en América Central y del Sur.

Según explica el Smithsonian, se cree que el quítrido se originó en Asia, y solo en Panamá es responsable de la extinción de nueve especies de ranas.

La enfermedad se ha extendido por todo el territorio continental de Panamá, con evidencias de que el quítrido necesita un entorno fresco y húmedo para prosperar. Y en este contexto, los investigadores se preguntaron si los parámetros climáticos podrían crear una oportunidad para encontrar zonas en las que la quitridiomicosis fuera menos letal.

En busca de una respuesta, los científicos combinaron datos satelitales con 13 años de modelos atmosféricos y crearon un mapa diario de temperatura y humedad de ultra alta resolución para el país que, a su vez, combinaron con un segundo conjunto de datos de más de 4,900 muestras de enfermedades tomadas en 314 sitios de Panamá.

Al superponerlos, los dos conjuntos de datos proporcionaron una imagen clara de cuándo y dónde la quitridiomicosis era más intensa. Las zonas más elevadas se muestran como las más propicias para los hongos, pero las estaciones lluviosas traían condiciones favorables para el quítrido también en las tierras bajas y provocaban oleadas de brotes.

Al trazar la trayectoria y la intensidad de la quitridiomicosis, quedó claro que la enfermedad prospera en las regiones montañosas, que tienden a ser más frías y húmedas que las zonas bajas. Con este conocimiento, los investigadores podrían identificar refugios climáticos, es decir, zonas menos propicias para la enfermedad, donde las ranas podrían tener alguna posibilidad de luchar contra el hongo.

"La capacidad de identificar lugares donde las ranas podrían sobrevivir al quítrido es fundamental por dos razones: en primer lugar, nos permite buscar ranas en aquellas zonas que podrían haber desarrollado resistencia al hongo. En segundo lugar, esas mismas zonas podrían ser lugares donde podamos reintroducir en la naturaleza ranas criadas en cautiverio. Ambos aspectos podrían suponer un punto de inflexión significativo en la lucha contra la quitridiomicosis", afirma Brian Gratwicke, biólogo del NZCBI y autor principal del estudio.

El STRI recuerda que desde 2009, el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, con sede en el área de Gamboa, ha criado 12 especies de ranas, todas ellas en peligro de extinción, y ahora hay suficientes animales para iniciar los esfuerzos de reintroducción en la naturaleza.

Es por ello, recalca el ente científico, que a medida que los investigadores trabajan en los ensayos de reintroducción de especies panameñas en peligro, modelos de predicción como el desarrollado por los investigadores del NZCBI y el STRI, serán cruciales para determinar cuándo y dónde deben realizarse los ensayos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".