Panamá
Kilométrica frontera dificulta recoger basura de migrantes
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Panamá enfrenta dilema sobre cómo minimizar el impacto ambiental que ocasionan los migrantes a su paso.
Recoger las toneladas de basura que dejan los migrantes a su paso por la selva de Darién, la mayor zona de biodiversidad de Panamá, es una tarea compleja de múltiples variables.
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, admitió esta complejidad y advirtió sobre los problemas sanitarios que también podría ocasionar.
"En una selva inhóspita e intransitable es difícil recoger esa basura y no se trata de que recojamos la basura de 3000 migrantes diarios porque eso tiene otras connotaciones sanitarias y de salud", dijo Concepción a NexNoticias.
Concepción agregó que también está latente la posibilidad de que con la migración se transmitan enfermedades que no hay en Panamá.
Los cálculos indican que a su paso por las áreas protegidas, los migrantes desechan unas 20 libras de basura.
MiAmbiente también indica que habría más de medio millón de metros cúbicos de tierra erosionados por el paso constante de los migrantes, además de la contaminación a las fuentes hídricas.
Concepción, en tanto, no descarta que en el próximo encuentro del gabinete se adopten medidas para controlar e impedir la migración descontrolada.
"La medida extrema sería cerrar las áreas protegidas. Precisamente hay que evaluar cómo. Porque no se trata de solo impedirlo en un decreto o resolución, sino si tenemos la capacidad de hacerlo cumplir. Esa es una frontera de cientos de kilómetros", expuso.
Darién tiene más del 90 % de cobertura boscosa y además el hogar de una rica flora y fauna. El lugar todavía guarda en sus entrañas muchas especies desconocidas.
Por su parte el biólogo Rogemif Fuentes recalca que el paso de los migrantes genera graves problemas al ambiente. Explica que se ha podido observar bosques nubosos que parecen cualquier cosa, menos uno de este tipo por el paso de estas personas.
"Los bosques están secos, bien deteriorados. Parecen un bosque seco cercano a una playa. La biodiversidad de la herpetofauna (reptiles y anfibios), que es lo que estudio, están bastante afectadas", dijo Fuentes.
Añadió que tampoco se debe olvidar que los migrantes tienen por prioridad sobrevivir por estas complejas rutas y no conservar.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.