aldea-global

La 'excéntrica' cubana que revolucionó el estudio sobre los monos en el mundo

La investigadora formó tres generaciones de simios y muchos de sus monos la entendían cuando hablaba o respondían a expresiones de cariño, según recoge Memorias de La Habana.

La Habana | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotos tomadas el 4 de junio de 2021 que muestra a varias personas que caminan por el jardín de la Finca de los Monos, en La Habana. Foto:EFE

Cuba albergó la reserva de monos cautivos más grande del mundo durante la primera mitad del siglo XX, gracias a la filántropa Rosalía Abreu (1862-1930), cuya colección de primates derivó en el estudio antropológico más importante realizado hasta entonces y le costó a ella el sambenito de "excéntrica".

Versión impresa

Abreu, una Jane Goodall cubana cuya historia es poco conocida fuera de la isla, llegó a tener bajo su cuidado a más de 200 primates de 40 especies y otros animales traídos de diferentes latitudes como loros, papagayos, pavos reales, un tigre y un oso pardo, explicó  la experta Tania Barquín.

La acaudalada burguesa levantó su zoológico particular, el primero del que se tiene registro en Cuba, en su "chateau" Las Delicias de unas 4,3 hectáreas ubicado en el actual municipio habanero El Cerro, cuenta Barquín al guiar el recorrido por el lugar.

El castillo ecléctico, herencia de sus padres, fue rediseñado por el arquitecto francés Charles B. Brun en 1906, un lustro después de que un incendio lo arrasara. Para la renovación se usó por primera vez en Cuba el hormigón armado, una técnica constructiva de moda en el vecino EE.UU.

El amor por los animales de Rosalía, hermana de la independentista Marta Abreu, impulsó el estudio durante varios años del comportamiento de los monos.

A los que mostraban signos de inteligencia los trataba como humanos: vivían dentro de la casa, usaban ropas y formaban parte de la servidumbre, describe, a su vez, el escritor cubano Ramón Fernández-Larrea en su emisora en línea Memorias de La Habana.

En el capítulo dedicado a Rosalía Abreu,  narra que la gente comenzó a llamar a las Delicias como "Finca de los monos" en tono de burla por la cantidad de primates que había.

La investigadora formó tres generaciones de simios y muchos de sus monos la entendían cuando hablaba o respondían a expresiones de cariño, según recoge Memorias de La Habana.

VEA TAMBIÉN: Bezos, Musk y la obsesión de los multimillonarios por conquistar el espacio

Sin embargo, lo más notable fue lograr en 1915 el nacimiento del primer chimpancé en cautiverio en el mundo: Anomá.

Expertos de Cuba y el mundo venían a conocer de primera mano la "excentricidad" de la cubana, entre ellos el estadounidense Robert Yerkes, pionero en el estudio del comportamiento social de los primates.

Fue Yerkes, de la prestigiosa Universidad de Yale, quien en 1924 aseguró que Rosalía Abreu había realizado el "experimento antropológico más grande jamás realizado".

Impresionado por esos avances, el profesor estadounidense publicó en 1925 el libro "Almost Human" dedicado a Rosalía Abreu, y creó el laboratorio de Biología de Primates de la Universidad de Yale, así como el Centro de Cría y Experimentación de Antropoides en Florida, EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Identifican una nueva especie de medusa y la nombran como el atuendo nupcial japonés 

Una adelantada a su tiempo
Rosalía Abreu nació el 15 de enero de 1862 en el territorio que hoy ocupa la provincia de Villa Clara, ubicada en el centro de Cuba. Estudió en EE.UU. como era costumbre por entonces para casi todos los cubanos provenientes de familias ricas, se casó en Francia con un médico cubano y regresó a su país en 1899.

A su retorno se instaló en Las Delicias, donde trabajó en sus investigaciones y desarrolló su enorme colección de animales.

Esta cubana apoyó con su familia la lucha por la independencia de España durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), y donó grandes sumas de dinero a la construcción de hospitales, conventos y orfanatos, entre otras obras sociales.

Fue también una de las primeras mujeres que voló en un avión en Cuba, destaca Fernández-Larrea.

Cuando murió en 1930, 12 años después del fin de la pandemia de la gripe española, su colección pasó, cumpliendo su voluntad, al Carnegie Institute, una organización sin ánimo de lucro creada en 1902 en EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Un equipo español diseña un reactor para transformar residuos plásticos

Moderno palacio tecnológico
La Finca de los Monos conserva actualmente su construcción original aunque con algunos rasgos de modernidad que atentan contra su historia.

Hoy es un "palacio tecnológico" que forma parte del proyecto de la empresa estatal cubana de Informática y Medios Audiovisuales Cinesoft y fue renovado hace dos años por el aniversario 500 de La Habana, explicó a Efe la guía del lugar.

Aunque está cerrado al público por la pandemia de la covid-19, sus 101 trabajadores realizan labores de mantenimiento del espacioso lugar que incluye jardines, salas destinadas a los juegos electrónicos, restaurantes, y otras instalaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook