Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Compra de NG Power es de alto riesgo para el Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compra / Contratos / Energía / Estado / Panamá / Riesgo

Panamá

Compra de NG Power es de alto riesgo para el Estado

Publicado 2021/06/08 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la negociación, la empresa AES se llevaría la mejor parte del negocio, mientras qu el Estado y InterEnergy asumen los riesgos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"El negocio es para AES Panama y es un riesgo para el Estado y la empresa InterEnergy", afirmó Gustavo Bernal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contrato de minera debe ser renegociado por desfavorable

  • 2

    Universidad de Panamá está lista para recibir a los estudiantes

  • 3

    Confabulario

Luego que el presidente Laurentino Cortizo anunciara una inversión de mil millones de dólares en la compra por cesión de planta de gas natural y el contrato de NG Power por parte del consorcio mixto Generadora Gatún S.A., expertos aseguran que es una transacción riesgosa para el Estado.

Gustavo Bernal, experto en materia energética, aseguró que es una inversión riesgosa porque el precio de la energía del 2013 que ellos contrataron, no es el mismo que pueden vender en el 2024 cuando termine el proyecto.

"Ellos utilizaron al Estado como parte de sus garantías para que un banco multilateral le prestara los mil millones de dólares que cuesta construir la planta de gas. El Estado a mi opinión puede salir perdiendo porque están usando sus garantías para pedir el préstamo y el valor de la energía que quieren vender no es el mismo que se ganaron en el 2013", señaló.

Agregó que el gobierno no puede ser socio de ninguna generadora porque tiene que suscribir un contrato que debe ser avalado por la Contraloría General y la Asamblea Nacional, lo cual no se ha hecho.

Resaltó, que ese contrato que se hizo en el 2013, hoy por hoy no tiene el mismo valor.

Bernal aclaró que la energía no va a subir porque el precio del suministro depende del valor del gas y en el 2013 era 60% más caro que hoy día. Eso significa que la compra de ese proyecto por parte del Estado es muy onerosa y no se va a retornar la inversión en el tiempo que se estipula.

De acuerdo con Bernal, AES Panama se encargará de vender el gas, mientras que InterEnergy pondrá el equipo.'

2013


la energía costaba un 60% más caro que hoy día.

2024


se debe entregar la megaobra que está licitada desde el 2013 y la empresa que se había ganado la concesión no pudo construir.

"El negocio es para AES Panama y es un riesgo para el Estado y la empresa InterEnergy", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Panama Colon Container Ports incumplió contrato con el Estado

La composición accionaria del consorcio está conformada por la empresa InterEnergy que tendrá el 51% de las acciones, el Estado un 25% de las acciones y AES Corporation el 24% de participación restante. Además se generará más de 3,000 empleos directos y miles indirectos.

Por su parte, los gremios empresariales piden transparencia y que se garantice un mejor precio de la energía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pondera como positivo que el Gobierno Nacional establezca un plan de desarrollo del sector energético que mejore la confiabilidad del sistema y atienda las necesidades más importantes de este componente tan necesarios para una reactivación y un crecimiento económico sostenible.

Sin embargo, con respecto al anuncio mediante el cual Panamá NG Power cede el contrato de potencia y energía a Generadora de Gatún, S.A., el gremio solicita que se vele por los mejores intereses del país atendiendo las características del mercado actual que garanticen un mejor precio de la energía.

El gremio empresarial exhorta a las autoridades a mediar entre las empresas negociadoras de esta cesión para que se dé una modificación en el precio y balance económico del sistema al momento de enmendar los contratos y que este se ajuste a la realidad actual; y si este objetivo no se logra, el gremio estima debería llamarse a una nueva licitación en materia de energía que contemple una amplia participación en el marco de reglas claras y acorde al momento que se vive en el sector en 2021.

"De forma tal que se logren los mejores precios que redunden en beneficio de todos los panameños", indicó José Ramón Icaza Clément, presidente del gremio.

Agregó que lo apropiado para una verdadera competencia es contar con precios ajustados a la realidad de hoy. Coincidimos en que la aspiración nacional es una reducción del precio de la energía al consumidor final", expresó Icaza.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) dijo que está preocupado porque se viole la institucionalidad y transparencia en los procesos de contratación de energía eléctrica.

El gremio solicitó al Gobierno Nacional llevar a cabo los procesos de adjudicación de concesiones con total transparencia, en cumplimiento de las leyes y normas regulatorias que aplican a esta actividad, que además, garanticen al país un mejor precio de la energía, de forma que se consoliden los mejores intereses del país.

"Como gremio hemos calculado que se podrían establecer disminuciones importantes al precio final si la revisión se efectúa con transparencia, reglas claras y ajustadas a los precios y condiciones de mercado del año 2021, toda vez que el precio gas natural licuado ha bajado en el 2021 si se compara con el 2013", añadió.

Apede exhortó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a la Secretaría Nacional de Energía, y a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), que las negociaciones que se lleven a cabo sean basadas en los precios actuales, para que exista un balance económico del sistema.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".