economia

Compra de NG Power es de alto riesgo para el Estado

En la negociación, la empresa AES se llevaría la mejor parte del negocio, mientras qu el Estado y InterEnergy asumen los riesgos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

"El negocio es para AES Panama y es un riesgo para el Estado y la empresa InterEnergy", afirmó Gustavo Bernal.

Luego que el presidente Laurentino Cortizo anunciara una inversión de mil millones de dólares en la compra por cesión de planta de gas natural y el contrato de NG Power por parte del consorcio mixto Generadora Gatún S.A., expertos aseguran que es una transacción riesgosa para el Estado.

Versión impresa

Gustavo Bernal, experto en materia energética, aseguró que es una inversión riesgosa porque el precio de la energía del 2013 que ellos contrataron, no es el mismo que pueden vender en el 2024 cuando termine el proyecto.

"Ellos utilizaron al Estado como parte de sus garantías para que un banco multilateral le prestara los mil millones de dólares que cuesta construir la planta de gas. El Estado a mi opinión puede salir perdiendo porque están usando sus garantías para pedir el préstamo y el valor de la energía que quieren vender no es el mismo que se ganaron en el 2013", señaló.

Agregó que el gobierno no puede ser socio de ninguna generadora porque tiene que suscribir un contrato que debe ser avalado por la Contraloría General y la Asamblea Nacional, lo cual no se ha hecho.

Resaltó, que ese contrato que se hizo en el 2013, hoy por hoy no tiene el mismo valor.

Bernal aclaró que la energía no va a subir porque el precio del suministro depende del valor del gas y en el 2013 era 60% más caro que hoy día. Eso significa que la compra de ese proyecto por parte del Estado es muy onerosa y no se va a retornar la inversión en el tiempo que se estipula.

De acuerdo con Bernal, AES Panama se encargará de vender el gas, mientras que InterEnergy pondrá el equipo.

"El negocio es para AES Panama y es un riesgo para el Estado y la empresa InterEnergy", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Panama Colon Container Ports incumplió contrato con el Estado

La composición accionaria del consorcio está conformada por la empresa InterEnergy que tendrá el 51% de las acciones, el Estado un 25% de las acciones y AES Corporation el 24% de participación restante. Además se generará más de 3,000 empleos directos y miles indirectos.

Por su parte, los gremios empresariales piden transparencia y que se garantice un mejor precio de la energía.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pondera como positivo que el Gobierno Nacional establezca un plan de desarrollo del sector energético que mejore la confiabilidad del sistema y atienda las necesidades más importantes de este componente tan necesarios para una reactivación y un crecimiento económico sostenible.

Sin embargo, con respecto al anuncio mediante el cual Panamá NG Power cede el contrato de potencia y energía a Generadora de Gatún, S.A., el gremio solicita que se vele por los mejores intereses del país atendiendo las características del mercado actual que garanticen un mejor precio de la energía.

El gremio empresarial exhorta a las autoridades a mediar entre las empresas negociadoras de esta cesión para que se dé una modificación en el precio y balance económico del sistema al momento de enmendar los contratos y que este se ajuste a la realidad actual; y si este objetivo no se logra, el gremio estima debería llamarse a una nueva licitación en materia de energía que contemple una amplia participación en el marco de reglas claras y acorde al momento que se vive en el sector en 2021.

"De forma tal que se logren los mejores precios que redunden en beneficio de todos los panameños", indicó José Ramón Icaza Clément, presidente del gremio.

Agregó que lo apropiado para una verdadera competencia es contar con precios ajustados a la realidad de hoy. Coincidimos en que la aspiración nacional es una reducción del precio de la energía al consumidor final", expresó Icaza.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) dijo que está preocupado porque se viole la institucionalidad y transparencia en los procesos de contratación de energía eléctrica.

El gremio solicitó al Gobierno Nacional llevar a cabo los procesos de adjudicación de concesiones con total transparencia, en cumplimiento de las leyes y normas regulatorias que aplican a esta actividad, que además, garanticen al país un mejor precio de la energía, de forma que se consoliden los mejores intereses del país.

"Como gremio hemos calculado que se podrían establecer disminuciones importantes al precio final si la revisión se efectúa con transparencia, reglas claras y ajustadas a los precios y condiciones de mercado del año 2021, toda vez que el precio gas natural licuado ha bajado en el 2021 si se compara con el 2013", añadió.

Apede exhortó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a la Secretaría Nacional de Energía, y a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), que las negociaciones que se lleven a cabo sean basadas en los precios actuales, para que exista un balance económico del sistema.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook