aldea-global

Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa.

Tharyn Jiménez | tjimenez@epasa.com | @tharynj - Publicado:

Las aves lo usan para descanso.

Desde hace muchos años el planeta nos hace un llamado de alerta, muchos ecosistemas han cambiado debido al cambio climático que es una amenaza latente y más, si no hacemos algo. Más calor ha logrado deshielar parte de los polos de la Tierra, daños que ya tienen consecuencias paulatinamente.

Versión impresa

Mientras tanto, nuestro país no se queda atrás, que con una gran cantidad de vegetación, hay hábitats que no debemos tocar porque aunque no lo crea, son más importantes de lo que se piensa, hablamos de los humedales.

¿Qué son los humedales?

Son servicios ecosistémicos que le brindan a la humanidad múltiples beneficios. Primero son ecosistemas ricos en biodiversidad de especies, sirven como suministro de agua dulce, cuentan con alimentos y materiales de construcción, hasta controlan las crecidas, son recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Los humedales son de vital importancia para la supervivencia humana, por la fuente productiva que tienen en el mundo, llenos de cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de innumerables especies vegetales y animales que dependen de ellos para subsistir.

Se está perdiendo la riqueza natural

Muchos de ellos han ido desapareciendo con el desarrollo económico. Uno de ellos es el humedal-laguna Matusagaratí, en Darién, que poco a poco pierde su riqueza, ya que se ha convertido en gigantescos canales de desagüe para sembrar más de 2,007 hectáreas de arroz y también de palma aceitera, justo en tierras que por milenios estuvieron bajo el agua, según nos explica Ligia Arreaga, ambientalista y residente de Darién.

Preocupada por la situación de este humedal indicó: "Las acciones de activistas ambientales de Amedar apoyadas por organizaciones ambientalistas, sindicatos de trabajadores, profesionales y la sociedad civil en general, se logra que la ministra del Ambiente, Mirei Endara, en el 2016, declare área protegida al humedal-laguna Matusagaratí en la categoría "Refugio de vida Silvestre ", pero mutilada, con una extensión de apenas 24 mil 750 hectáreas +5.275m2" .

Actualmente, más de 13 mil hectáreas de este ecosistema hídrico han quedado en manos de la empresa arrocera Agricultura y Servicios Panamá S.A.

Destacó que las tierras que le han restado al humedal, ahora desaguadas, han sido tituladas ilegalmente. "Nuestra Constitución en el Art. 258 dice: Pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada:

1. El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables, y los puertos y esteros…", señaló. Este es uno de los más grandes humedales en Darién y muchos de sus residentes e incluyendo los pescadores sienten preocupación, ya que la pesca no es la misma, disminuyendo en un 50%, así como la salinización de los pozos de agua desde donde se abastece la población de Punta Alegre.

Para Arreaga, el escenario es cada vez más complejo. Según una investigación sobre hidrología, plantas y aves acuáticas que realiza la Universidad Tecnológica con profesionales panameños y argentinos, se han hallado albinas (áreas desecadas cubiertas con salinidad, hallazgo que es un indicio de la gravedad y consecuencias del desagüe).

Enfatizó que "en los estudios de impacto ambiental que fueron aprobados por la Anam (2009) se aprobó la construcción de decenas de canales de desagüe, fumigaciones aéreas y ante todas las consecuencias de muerte y destrucción, las autoridades de los gobiernos posteriores no han hecho los correctivos necesarios".

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa . En este sitio se alimentan y descansan para continuar su viaje.

Ligia Arreaga le hace un llamado a los darienitas y panameños a exigir al Gobierno actual el cierre de los canales de desagüe que están acabando con la mayor reserva de agua dulce de Panamá; recurso base para la vida de este gran ecosistema. Además de la anulación de los títulos otorgados ilegalmente en áreas que son inadjudicables por ley.

Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook