aldea-global

Laguna Matusagaratí, un humedal en peligro

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa.

Tharyn Jiménez | tjimenez@epasa.com | @tharynj - Publicado:

El lugar es de suma importancia para las aves migratorias.

Desde hace muchos años el planeta nos hace un llamado de alerta, muchos ecosistemas han cambiado debido al cambio climático que es una amenaza latente y más, si no hacemos algo. Más calor ha logrado deshielar parte de los polos de la Tierra, daños que ya tienen consecuencias paulatinamente.

Versión impresa

Mientras tanto, nuestro país no se queda atrás, que con una gran cantidad de vegetación, hay hábitats que no debemos tocar porque aunque no lo crea, son más importantes de lo que se piensa, hablamos de los humedales.

¿Qué son los humedales?

Son servicios ecosistémicos que le brindan a la humanidad múltiples beneficios. Primero son ecosistemas ricos en biodiversidad de especies, sirven como suministro de agua dulce, cuentan con alimentos y materiales de construcción, hasta controlan las crecidas, son recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Los humedales son de vital importancia para la supervivencia humana, por la fuente productiva que tienen en el mundo, llenos de cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de innumerables especies vegetales y animales que dependen de ellos para subsistir.

Se está perdiendo la riqueza natural

Muchos de ellos han ido desapareciendo con el desarrollo económico. Uno de ellos es el humedal-laguna Matusagaratí, en Darién, que poco a poco pierde su riqueza, ya que se ha convertido en gigantescos canales de desagüe para sembrar más de 2,007 hectáreas de arroz y también de palma aceitera, justo en tierras que por milenios estuvieron bajo el agua, según nos explica Ligia Arreaga, ambientalista y residente de Darién.

Preocupada por la situación de este humedal indicó: "Las acciones de activistas ambientales de Amedar apoyadas por organizaciones ambientalistas, sindicatos de trabajadores, profesionales y la sociedad civil en general, se logra que la ministra del Ambiente, Mirei Endara, en el 2016, declare área protegida al humedal-laguna Matusagaratí en la categoría "Refugio de vida Silvestre ", pero mutilada, con una extensión de apenas 24 mil 750 hectáreas +5.275m2" .

Actualmente, más de 13 mil hectáreas de este ecosistema hídrico han quedado en manos de la empresa arrocera Agricultura y Servicios Panamá S.A.

Destacó que las tierras que le han restado al humedal, ahora desaguadas, han sido tituladas ilegalmente. "Nuestra Constitución en el Art. 258 dice: Pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada:

1. El mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables, y los puertos y esteros…", señaló. Este es uno de los más grandes humedales en Darién y muchos de sus residentes e incluyendo los pescadores sienten preocupación, ya que la pesca no es la misma, disminuyendo en un 50%, así como la salinización de los pozos de agua desde donde se abastece la población de Punta Alegre.

Para Arreaga, el escenario es cada vez más complejo. Según una investigación sobre hidrología, plantas y aves acuáticas que realiza la Universidad Tecnológica con profesionales panameños y argentinos, se han hallado albinas (áreas desecadas cubiertas con salinidad, hallazgo que es un indicio de la gravedad y consecuencias del desagüe).

Enfatizó que "en los estudios de impacto ambiental que fueron aprobados por la Anam (2009) se aprobó la construcción de decenas de canales de desagüe, fumigaciones aéreas y ante todas las consecuencias de muerte y destrucción, las autoridades de los gobiernos posteriores no han hecho los correctivos necesarios".

El humedal laguna Matusagaratí es un sitio de descanso de aves migratorias que cada año hacen su recorrido hacia el sur y viceversa . En este sitio se alimentan y descansan para continuar su viaje.

Ligia Arreaga le hace un llamado a los darienitas y panameños a exigir al Gobierno actual el cierre de los canales de desagüe que están acabando con la mayor reserva de agua dulce de Panamá; recurso base para la vida de este gran ecosistema. Además de la anulación de los títulos otorgados ilegalmente en áreas que son inadjudicables por ley.

Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook